En la comunidad de Maca Grande, los agricultores de papas han dejado de cultivar este producto nativo y al necesitar un proyecto de investigación para graduarse, Ricardo Ayala Choloquinga, decide elaborar el alcohol de papa, utilizando tres variedades: Leona negra, Calvache roja y Uvilla amarilla.
Como proyecto de investigación, nace la iniciativa de la elaboración del alcohol de tres variedades de papa, además, el objetivo es la recuperación de las semillas nativas en la invención de otro producto, para que a posterior, sea comercializado en las grandes perchas.
Ricardo Ayala manifestó que su proyecto, tiene como objetivo la investigación del cultivo y evaluar el porcentaje de germinación, floración e incidencia de enfermedades. También que la comunidad siembre las variedades de papa como la Leona negra, Calvache roja y Uvilla amarilla.
Explicó que la elaboración surge a partir de la siembra y cosecha, posteriormente al lavado para la cocción y trituración, colocación de la cebada malteada y levadura para el proceso de la fermentación durante 15 días y avanzar a la destilación a través del laboratorio y alcanzar el vodka casero.
Esta bebida tiene 60 grados de alcohol y mientras más sea la temperatura más grados alcanza, al igual que la fermentación, que puede durar de uno o dos meses. Según Ayala, eso daría lugar a elevar el costo y brindar un producto de calidad.
De unas 50 libras se obtiene tres litros de licor, pero al momento este es un proyecto de graduación y a futuro, quiere seguir en la indagación de este proyecto para obtener un rédito económico. Indicó que una de las problemáticas que pasan los agricultores actualmente, es la disminución del precio y en ocasiones, un costal llega a costar hasta los 3 dólares. (I)