El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) en Cotopaxi, capacitó a 35 profesionales de los DECE y UDAI. El objetivo fue establecer protocolos de actuación, frente a las situaciones de posible violencia, detectadas en los centros educativos, además, se siguen receptando quejas de las personas con discapacidad, que han sido vulneradas en sus derechos, en este caso, por el cobro de la tarifa notarial.
35 personas pertenecientes a los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) y de las Unidades de Apoyo a la Inclusión (UDAI), del cantón Latacunga, recibieron una capacitación, con el afán de establecer protocolos de actuación frente a las situaciones de violencia detectadas y cometidas en las unidades educativas, en contra de los niños, jóvenes y adolescentes con discapacidad, informó Lucía Naranjo, técnica del Conadis en Cotopaxi .
En el espacio se pudo intercambiar experiencias y vivencias y de esta manera tratar de establecer rutas de acción, siendo el propósito, poder identificar los casos de riesgo en los menores y con ello buscar soluciones.
Naranjo dijo que es importante tener una ruta establecida, donde los representantes tanto de los DECES como UDAI, podrán tener un protocolo para direccionar a la persona correcta, para que puedan ayudar al niño o niña con discapacidad. Es la primera ocasión que se hace este tipo de actividad a nivel nacional.
Quejas
Lamentablemente se siguen receptando denuncias de personas con discapacidad, que de alguna u otra manera han sido vulneradas en sus derechos. En el caso de las notarías, pese a saber que son madres o padres representantes de niños con discapacidad, todavía se les cobra la tarifa notarial.
Las personas ya no se quedan calladas y ahora hacen su denuncia y es bueno saber que se están empoderando de sus derechos. El Conadis lo que hace es oficiar a las diferentes instituciones, con el afán de que ellos rectifiquen y puedan devolver el dinero a las personas que han sido cobradas por equivocación y en este caso, fueron dos personas las afectadas.
También están trabajando con otras instituciones, solicitando cupos para niños con discapacidad en las diferentes unidades educativas. Naranjo explicó que están exentos de pagos en el Registro Civil y notarias y referente a los servicios de agua, luz e Internet, deben cubrir el 50% y en el caso de la luz eléctrica, pagan de acuerdo al porcentaje de una tabla que se está aplicando actualmente. “No se busca sancionar, sino corregir antes de que se produzca el hecho” comentó.
En la provincia de Cotopaxi hay alrededor de 11 mil 305 personas con discapacidad, una cifra que aumentó en los últimos meses. (I)