En la parte alta de la cordillera existe una gran fuente de agua para todos en la parte baja.
El Parque Nacional Llanganates incluye el sitio Ramsar Complejo de Humedales Llanganati, es uno de los principales humedales de la zona alto andina central del país y provee de agua y otros servicios ecosistémicos a una población, El Complejo Llanganati tiene una extensión de 30 355 hectáreas y posee ecosistemas de páramo de pajonal, bosques andinos y lagunas donde habitan especies importantes como el oso de anteojos, cóndores y aves acuáticas.
La
tranquilidad y el aire puro son también parte de los atractivos del lugar, pero
aparte de eso, la zona concentra gran cantidad de agua que es aprovechada para
consumo; de acuerdo con datos del Ministerio del Ambiente (MAE), solo en la
comunidad de Cumbijín Sacha, en Salcedo, habría de 60 a 70 lagunas, entre
ellas, las famosas de Anteojos, llamadas así porque al ser apreciadas de lejos
se asemejan a esos objetos. El 30% de la generación hidroeléctrica del país
depende de las 30 000 hectáreas de humedales existentes en Los Llanganates.
La Convención sobre los Humedales es un
tratado intergubernamental aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní
de Ramsar, situada en la costa meridional del Mar Caspio. Ramsar es el primero
de los modernos tratados intergubernamentales mundiales sobre conservación y
uso racional de los recursos naturales.
Los humedales cumplen funciones ecológicas fundamentales, como reguladores de los regímenes hidrológicos y como hábitat de una muy rica biodiversidad, de flora y de fauna, los humedales constituyen igualmente un recurso de gran importancia económica, cultural, científica y recreativa que debe ser preservado, la progresiva intrusión en los humedales y su desaparición constituyen un daño ambiental serio y a veces irreparable, y por lo tanto debe ser evitado. (I)