
Recuerda en sus inicios su baja economía para participar en Quito, junto a Héctor Ayala, Nelson Fueltala Mejía, Armando García, Nancy Rosero, Marco Villacorte, entre otros.
Ese gran campeón que ha tenido y tiene el deporte ecuatoriano se llama Silvio Román Guerra Burbano, ahora radicado en los EE.UU., atleta nacional e internacional, ciclista y triatleta que va al Mundial de Ironman en Hawai, en enfoca en su comentario público en las redes sociales sobre la tradicional carrera ‘Quito Últimas Noticias’, que acaba de desarrollarse.
A vísperas de la tradicional carrera ‘Quito Últimas Noticias’.
Después de momentos de mucha euforia y la alegría que estamos viviendo con lo grandioso que Richard Carapaz en el giro de Italia, llegan momentos y memorias de mucha nostálgica después de haber conseguido 5 triunfos. Hay que también refrescar la memoria, especialmente para la dirigencia deportiva y las nuevas autoridades que poco o nada conocen o conocieron de quienes hicimos historia.
Allá por el año 1986 embarcados en un bus que nos transportaba de la ciudad de San Gabriel -Carchi con rumbo a la capital, mi madre Teresa Burbano, mi hermana Wilma Guerra, viajábamos en dos asientos 3 personas para ahorrarnos, porque íbamos con las justas de dinero, y pedir a los familiares en Quito que nos den una posadita.
También se sumaban varios amigos corredores de la época, Héctor Ayala, Nelson Fueltala Mejía, Armando García Prado, Nancy Rosero, y Marco Villacorte. Llegábamos a Quito en post de correr la tradicional competencia; y también por querer ver a los héroes de esa época, Luis Tipán, Rolando Vera, Mario Tumipamba, que en paz descanse, así como Marcia Chiliquinga, Yolanda Quimbita las hermanas Graciela y Magdalena Caisabanda; así como algunos extranjeros, el famoso Víctor Manuel Mora (Colombia), que hacían presencia en la Quito últimas Noticias.
No
sabíamos nada más que mover las piernas un poco rápido en busca de devorar
piernas o el asfalto. Corríamos simplemente porque nos gustaba, sin pensar que
estas carreras nos podían sacar de la pobreza y abrirnos camino hacia un buen
futuro.
Para 1987 ya éramos residentes en la capital, donde ingresamos al club CADE, un
club de corredores de gente humilde y sencilla que nos abrió las puertas en
manos del quien fuera mi primer entrenador oficialmente.
Aquí en el club llegamos aprender a correr más adecuado, lo que significaba correr con mejor técnica y reservando energía. En este año fui campeón en la categoría juvenil, haciéndome acreedor a un pasaje a la tradicional competencia de San Silvestre -Brasil, donde también gané como juvenil. Pero lo triste es que ni siquiera tenía zapatos para competir, y el club CADE con todos mis compañeros hicieron una colecta de $17000 sucres y me compraron mis primeras zapatillas Nike, uffff que lujo de zapatos.
A partir de aquí, mi vida y la de mi familia cambió, había talento en los
GUERRA BURBANO y tocaba explotarlo. El entrenador José Navarrete siempre se
portó como un padre con nosotros, con sus consejos, el entrenamiento; un hombre
muy bueno y generoso de su parte. El 1987 era mi segunda participación en la
QUN, y este año es cuando queda marcado el futuro. Ésta es una competencia que
todos queríamos ganar para dar un salto a la fama. Los siguientes años, 89, 90,
91, 92 ,93, siempre estuve en el podio, pero sin poder saborear el triunfo; y
claro no era porque no quería, simplemente porque me enfrentaba a un poderoso
Rolando Vera que, en su época como corredor, también era imparable como hoy lo
es Richard Carapaz en su caballito de acero.
Empecé hacer temporadas en EE.UU., y le doy gracias a Rolando Vera quien fue el
que me invitó para que compita y entrene en Boulder Colorado, donde hice de
esta hermosa ciudad, el centro de entrenamiento para llegar hacer un corredor
olímpico; aquí también es donde mi corazón buscó refugio. Aquí conocí a Rich
Castro , quien me ayudó mucho haciendo las veces de entrenador y de
representante; fue un hombre muy clave para alcanzar un perfil de atleta
internacional, sin dejar pasar por alto y agradecer al Banco del Pichincha, por
haberme dado el respaldo económico a cargo de Manuel Yépez
Para 1994
fue mi primer triunfo tan anhelado de esta prestigiosa carrera nacional e
internacional QUN. Ya había alcanzado una madurez deportiva muy buena, especialmente
con mis temporadas realizadas en Estados Unidos y en Europa.
Para esto, tenía que estar rodeado de gente muy valiosa, Fabián López, que en
paz descanse, y miembro del club CADE, se puso al frente como mánager; al mismo
tiempo hago una muy buena amistad con Raúl Ricaurte quien se convirtió en mi
entrenador por muchos años, y quien le dio la estocada final para hacerme un
deportista ambicioso, haciendo que mis resultados lleguen a trascender por
diferentes partes del mundo.
También tenía grandes amigos de la medicina, los galenos Patricio Maldonado, Óscar
Concha, Óscar Vizuete, José Reinhart, y Ney Dolberg que hasta ahora es un gran médico, pero
sobre todo calidad de amigo que siempre está allí para sanear mis achaques.
Varios miembros de la familia de sumaron a estas aventuras de locos corredores,
de andar corriendo por aquí y por allá. Wilma es la pionera y gracias a ella me
hice corredor, ella es la que empezó y llegando a figurar siempre entre las
mejores corredoras del país; y siendo una corredora de 2:38’ en maratón, nunca
fue tomada en cuenta para estar en olimpiadas o mundiales en esta distancia.
Siempre ocupó podios en la Quito Ultimas Noticias. Liliam que empieza a dominar
la pista en campeonatos colegiales de medio fondo, y también carretera,
llegando a ser campeona Nacional; y el menor de todos Vladimir que demostraba
muy buenas aptitudes para ser un excelente corredor, también llegó a ser segundo
en la ‘Quito últimas Noticias’, y el cual representó al país en diferentes torneos
internacionales.
Avanzaron los años, y los periódicos hablaban del sucesor de Rolando Vera, por lo que no se equivocaron, ya que empiezo desde 1991 a superarlo a él y a sus récords nacionales que tenía en las diferentes distancias.
1994 es
mi primera victoria en la Quito Ultimas Noticias, haciendo que los fanáticos de
las carreras, ya no sólo tengan un ídolo como lo fue y sigue siendo Rolando
Vera, ya éramos dos que llenábamos las calles quiteñas, convirtiéndose en un
río de gente.
En 1997, 1998, 2000, y 2001 fueron los años que levanté los brazos en señal de
triunfo..
A estas victorias se suman un triunfo en el 2009 ya como Máster (+ 40 años)
ocupando un honroso séptimo lugar en la general.
Mi participación en la Quito últimas Noticias fueron de muchos años, a estos triunfos se suman: 2do lugar en 1989; 4to lugar en 1993; 2do lugar en 1995; 2do lugar en 2006; este 2019 tenía todas las buenas intenciones de participar y ser el ganador de la categoría Súper Máster (Más de 50 años) lamentablemente una lesión en el talón izquierdo después de mi última participación en el IRONMAN de SANTA ROSA, me deja fuera de esta hermosa competencia, a la cual le soy y seré muy agradecido toda la vida por haberme dado la oportunidad de haber saltado al mundo de los que tenemos hambre de triunfo.
Y claro sin antes y como siempre seré muy agradecido de mis padres por darme la vida, y hacer de mi un buen muchacho, especialmente mi madre que ha estado siempre allí conmigo; y que yo luego me convertiría en la inspiración de ella para que también llegue a ser una muy buena corredora en las diferentes categorías que ha participado, llegando a ser campeona mundial en los 5000m en su categoría 75-80 años.
Más hermanos, hermanas sobrinos, sobrinas también se contagiaron de las
carreras he hicieron y hacen participaciones esporádicas en las diferentes
competencias locales. Agradecer a mi familia que hacían un equipo de
abastecimiento de primera para podernos abastecer en los diferentes puntos del
recorrido. Ya en la noche, sea con o sin triunfos, íbamos a mi casa hacer
tremendo relajo, a zapatear hasta que el cuerpo aguante; y no podía faltar una
buena parrillada entre todos los rivales extranjeros y los amigos más
allegados.
Un agradecimiento muy especial a todos quienes se volcaban a las calles quiteñas con flores y banderas con los colores de mi tierra linda el Carchi, y los colores patrios. UN ABRAZO. (Silvio Guerra). (D)