Ricardo Suárez, director de la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas CESA para las provincias de la Cotopaxi y Tungurahua y coordinador del Foro Nacional de los Recursos Hídricos, informó que para el 10 y 11 de julio esta programando la realización del XIII Foro Nacional del Agua, evento que se cumplirá en la ciudad de Quito, en las instalaciones de la Universidad Central del Ecuador, cita donde se cumplirá ponencias sustentadas por invitados nacionales e internacionales.
El evento está abierto para todas aquellas personas que se encuentran preocupadas de la problemática de los recursos hídricos, además de conocer los resultados de las investigaciones sobre la falta de agua en la provincia, país y región y que dichos conocimientos sean socializados y lleven a reflexionar sobre el problema de la falta de agua en las urbes.
Indicó que, uno de los temas de investigación que viene realizando desde Cotopaxi, son las causas e impactos de la desecación de los ríos , apuntó que en los últimos 60 años se han perdido 15 ríos donde las consecuencias son conmovedoras desde el punto de vista social y de altísima preocupación desde el punto de vista económico.
Los 15 ríos que se han secado según el técnico están ubicados en el cantón Latacunga, Pujilí y Saquisilí, generando que la provincia cada vez tenga menos agua para consumo y riego, llevando a los productores a reorganizarse y adaptar sus cultivos a la nueva realidad de la provincia, muchas familias dedicadas a la producción hortícola han tenido que dejar dichas actividades por la falta de líquido vital. Suarez, dio a conocer que actualmente el déficit de agua en la provincia supera los nueve metros cúbicos por segundo para consumo y producción dentro de la parte andina.
Una de las propuestas frente a este problema es generar una política para la recuperación y restauración de los ecosistemas, trabajo que a largo tiempo podría generar la recuperación de los caudales, mientras tanto, el panorama es de enorme preocupación para la población que comienza a sentir la escases en diferentes sectores de la provincia.