Jorge Baño, director Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Cotopaxi, explicó que la presencia de la lluvia desde diciembre del 2024, generó gran entusiasmo entre los agricultores de la provincia de volver a reactivar el cultivo de los campos, aquello permitió el inicio de la preparación de los suelos y arrancar con la siembra de los diferentes productos.
Los productos que están siendo sembrados en los diferentes campos son; papas, maíz suave, habas, mellocos, cereales andinos tanto en la parte alta como baja; Baño, dijo que los precios de los diferentes productos que comprende la canasta básica seguirán altos por algunos meses más, el 2025 el costo los productos como la papa inició con un valor de entre 33 y 35 dólares el quintal tanto leona blanca y superchola; la reducción paulatina del precio de los productos comenzarán a darse a partir de marzo del año en cursos hasta estacionarse en los precios normales que sería de 20 y 23 dólares el quintal de papa.
Destacó que el volumen de producción de la leche ha reducido, asimismo el precio se mantiene en nivel bajos, por ello el Director del MAG invitó a los productores del alimento a obtener el RUC a facturar la venta, hecho que permitirá a la autoridad ejercer un control y sancionar a las industrias o intermediarios que no paguen el precio oficial establecido en la norma.
Baño, señaló que este 2025, el Ministerio continuará con el apoyo al sector productor y agricultor de la provincia, mediante la entrega de herramientas, unidades de movilización, sistema de riego, kits agropecuarios, asistencias técnicas, capacitación, legalización de tierras, seguro agrícola, genética bovina y fortalecer la calidad de los diferentes productos para ser vendidos a mercados internacionales aprovechando la vigencia de los acuerdos de comercio con varios países como China, Emiratos Árabe, Chile, Egipto, entre otros.
Apuntó que los productos que podrían ser vendidos a mercados internacionales son el chocho, quinua, arándano, bovinos en pie y carne congelada, lácteos, para ello los productores deberán iniciar a obtener las certificaciones para la venta de dichos productos, señaló Jorge Baño.