Alexandra Chuquitarco, epidemióloga del Distrito de Salud-Latacunga, resaltó que, a finales de año por razones del cambio de temperatura, las infecciones respiratorias tienden a incrementarse, los casos más comunes son infecciones por influenza tipo A y B tanto en niños y adultos, recordó que durante los últimos días del año no se reportaron casos de covid; sin embargo la profesional hace un llamado a la población a tener en cuenta las medidas de prevención como uso de mascarilla y lavado de manos.
La funcionaria hizo la invitación a la población, niños desde los seis meses hasta los siete años, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, personal de salud, personas que trabajan en el centro carcelario, entre otros, para que acuda a las unidades de salud de Latacunga, para recibir la vacuna contra la influenza que finalizará el 28 de febrero del año en curso.
El porcentaje de personas adultas vacunadas es del 50 % y niños el 30 %, por ello es importante que las personas inmersas dentro de los grupos prioritarios acudan a las unidades de salud a recibir la vacuna de la influenza y evitar cuadros críticos.
Médicos rurales iniciaron su trabajo en las 14 unidades operativas de salud de Latacunga
Andrea Robalino, directora Distrital de Salud-Latacunga, informó que, en diciembre los profesionales rurales que ingresaron a inicio del 2024, finalizaron su trabajo del año rural; a partir de enero del 2025, llegaron un nuevo grupo de 69 profesionales al Distrito, quienes iniciaron su trabajo en las 14 unidades operativas del cantón.
Las 69 personas, comprenden 27 enfermeras, 33 médicos y 9 odontólogos, quienes luego de recibir el proceso de inducción por tres días, como guías y protocolos del MSP, estrategias, programas, manejo del sistema de historias clínicas, promoción, vacunación fueron distribuidos a las unidades operativas de salud del cantón Latacunga, un segundo grupo de médicos rurales ingresan el 1 de septiembre.
Robalino indicó que los profesionales rurales que realizan el año rural reciben una remuneración entregada por el Ministerio de Salud Pública, dicho personal viene de varias universidades; la autoridad dijo que el aporte que realizan los médicos rurales es de enorme ayuda para el sistema de salud en el cumplimiento de sus metas para atenciones médicas y cobertura de vacunas.