Autoridades provinciales impulsan creación de un Jardín Botánico en la Quinta Tunducama

Autoridades provinciales impulsan creación de un Jardín Botánico en la Quinta Tunducama

Para evaluar el terreno y la viabilidad del proyecto, Lourdes Tibán, prefecta de la provincia,  junto a Karolina Jijón, representante del Jardín Botánico de Quito, realizaron un recorrido por la zona. La comitiva, acompañada de destacados profesionales como el latacungueño Luis Reinoso Garzón y una arquitecta paisajista, diagnosticó las necesidades logísticas e infraestructurales necesarias para la materialización del jardín botánico.

El terreno destinado para este proyecto cuenta con aproximadamente cuatro hectáreas de tierra fértil, lo que representa un recurso valioso para la conservación de la diversidad vegetal. Según los expertos, el agua disponible en la zona es un factor clave para el éxito del proyecto, junto con la voluntad política que permita concretar esta iniciativa.

Este espacio no solo estará orientado a la conservación e investigación de especies vegetales, sino que también fomentará la divulgación científica y la vinculación con la comunidad. Se espera que niños, jóvenes y adultos encuentren en el jardín botánico un lugar para el aprendizaje, la armonía y la conexión con la naturaleza.

El proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Bartolomé Kamak Yacu y otras organizaciones comprometidas con la protección del medio ambiente. Estas alianzas estratégicas son fundamentales para garantizar el desarrollo y sostenibilidad del jardín a largo plazo.

Pilar Llanos, directora de Ambiente de la institución, expresó su entusiasmo por cristalizar este proyecto con el apoyo del sector público y privado. Destacó la importancia de contar con la colaboración de diferentes actores para lograr un impacto positivo en la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad local.

Por su parte, Luis Reinoso reafirmó su compromiso con la iniciativa, resaltando que el jardín botánico contribuirá significativamente a la sensibilización de la ciudadanía sobre la importancia de respetar y proteger las especies vegetales, la fauna, y la rica biodiversidad que caracteriza a Cotopaxi.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *