Este 2 de julio se conmemora un año más de provincialización de Tungurahua, los prefectos de Cotopaxi, Lourdes Tibán y de Tungurahua Manuel Caizabanda, recorrerán la vía Ambato-El Corazón, para verificar los trabajos realizados que arrancaron el pasado 2 de julio de 2024, proyecto que esperan entregar hasta diciembre del año en curso.
Según Tibán, la carretera Ambato-Llangahua, Silipo -Pinllopata – El Corazón, tiene un avance del 70% del lado de Cotopaxi, desde el lado de Tungurahua esperan hasta este miércoles la posibilidad de poder unir la vía, sin embargo, de ello, realizarán un recorrido.
El proyecto vial tiene una extensión aproximada de 60 kilómetros, de este total 30 kilómetros corresponden a Cotopaxi, que, hasta la fecha, en ampliación y lastrado están ejecutados 11 kilómetros, el resto está abierta la trocha, esperan que Tungurahua hasta mañana logre habilitar la vía en el sector de El Sombrero y unir la carreta entre las dos provincias.
De no lograrse, los trabajos avanzan por parte de las prefecturas en cada una de sus jurisdicciones. Lourdes Tibán, señaló que durante tres meses los trabajos estuvieron suspendidos debido a las lluvias afectando el cronograma previsto, hoy la maquinaria está en el sector a la espera de poder entregar la carretera hasta finales del presente año, el ancho de vía es de 10 metros, finalizado el proyecto será entregado al Ministerio de Transportes y Obras Públicas, para que realicen el asfaltado.
Para finales de año, las autoridades provinciales de Cotopaxi y Tungurahua, consideran que la carretera Ambato – El Corazón estaría abierta al tránsito vehicular. El costo de estos trabajos para la Prefectura de Cotopaxi sería de cinco millones de dólares, entre combustible, pago de sueldos y la compra de maquinaria que realizaron, el asfaltado de los 60 kilómetros tendría un costo de 15 millones de dólares para el Estado.
Respecto a la carretera Suyo – Guanabaine – Pasa – Ambato, se han encontrado con dos problemas, uno los defensores del sapo (anfibio) conocido como Jambato y lo segundo, la negativa de tres propietarios de tierras de no permitir el paso de la ruta, producto de lo cual, los trabajos están parados, porque el trámite de expropiación tomaría un año. Toda la maquinaria está en la otra vía y estaría regresando a dicho proyecto el próximo año, señaló la Prefecta de Cotopaxi.