Nancy Japón, coordinadora del proyecto, explicó que, esta iniciativa se lleva adelante gracias a la colaboración de organismos internacionales, con el objetivo principal de contribuir al desarrollo integral infantil y al empoderamiento económico, inclusivo, social de las y los jóvenes de comunidades, especialmente rurales.
El proyecto, que comenzó en julio de 2023 y se extenderá hasta junio de 2026, abarca también a la provincia de Santa Elena. “Dentro de este componente de empoderamiento económico hemos iniciado un fortalecimiento de capacidades de las y los jóvenes de fases antiguas de este proyecto acá en Cotopaxi específicamente en 10 comunidades. Estamos trabajando con 21 emprendimientos, quienes están participando en ferias”, detalló Japón.
Los jóvenes participantes reciben talleres y capacitaciones para afianzar sus modelos de negocio, muchos de los cuales tienen ya varios años de existencia. Además, el proyecto trabajó inicialmente en el desarrollo de habilidades blandas en 200 jóvenes de Cotopaxi y Santa Elena, enfocándose en la empleabilidad y el emprendimiento.
Para garantizar la sostenibilidad de estos negocios más allá del proyecto, se ha implementado un concurso que otorga capital semilla en especie, mismo que ya habría sido entregado a los jóvenes y actualmente ya en su mayoría se encuentran comercializando, pero también trabajando en un plan de marketing para construir su propia marca.
Otro aspecto relevante del proyecto es la campaña de sensibilización sobre el empoderamiento económico de la mujer en las comunidades. “Hemos visto en base a la experiencia que a veces ni las mismas familias, ni la misma comunidad les apoya a los chicos y a las chicas”, señaló.
Los beneficiarios del proyecto son jóvenes de entre 15 y 25 años. “Es muy importante el involucrar a instituciones públicas, privadas, fundaciones, y a toda la comunidad y las familias”, comentó Japón, subrayando la importancia del acompañamiento en la elaboración de planes piloto y estudios de mercado.
En Cotopaxi se han apoyado cuatro nuevos emprendimientos con un total de 16.000 dólares en recursos económicos. “Ha sido a través de un concurso en el cual principalmente se ha considerado todo su plan de negocios”, explicó. Los premios varían desde 6.000 dólares para el primer lugar hasta 2.000 dólares para el cuarto, recursos que provienen en su mayoría del apoyo internacional. Los emprendimientos apoyados están ubicados en comunidades de Latacunga, Saquisilí y Pujilí.