Santiago Remache, gerente General de Flores la Unión, indicó que uno de los mercados de venta de claveles ecuatorianos es Catar, una vez que entró en vigencia el alto al fuego entre Irán e Israel, retomaron la venta de la flor a dicho país, el porcentaje de flores que envían es del 8%, unas 80 cajas por semana.
Actualmente una de las preocupaciones es la escasez de flor, debido al cambio climático, lluvia, frío, sol; dijo que los productores tienen sus fechas de producción y siembra, mismos que están siendo alterados debido a la variación del clima, frente a ello están nuevamente planificando los tiempos de siembra pensando en las nuevas temporadas de este 2025 y el próximo año como Valentín y Madres.
Los productores esperan tener un verano estable, donde producto del sol, la flor madura perfectamente dentro de una producción normal, pero la variación climática con frío, sol, la producción baja considerablemente afectando la cantidad de flor necesaria para cumplir los cupos de venta a los diferentes mercados internacionales.
Meses como junio, julio, agosto y septiembre la venta se mantiene en niveles bajos a la espera de octubre donde sube la venta por Difuntos en los diferentes países del mundo y a nivel local. El déficit existente actualmente es de clavel de colores de los productores frente a ello dicha falta se está cubriendo con producción propia de la empresa. Los precios de compra se mantienen.
Remache, dijo que el 80% de la exportación de las flores de la empresa Flores La Unión corresponde a clavel, frente a ello trabajan con los productores en buscar nuevos tipos de flor. Flores la Unión actualmente está vendiendo a varios países del mundo como Estados Unidos, República Dominicana, Cuba, Argentina, Chile, España, Holanda, Cajaquistán, Rusia, Japón, Australia, Catar, empeñados en que la flor que producen los productores de la zona central llegue a varios países del mundo con la belleza que le caracteriza a la flor ecuatoriana.