En la penúltima sesión del concejo municipal de Latacunga, se expuso ante la ciudadanía la evaluación de la ejecución presupuestaria correspondiente a los primeros seis meses del año. El concejal Cristian Molina manifestó su preocupación debido a la baja ejecución que mantiene una tendencia desde 2024, alcanzando poco más del 50%.
Molina informó que, al 30 de junio de 2025, el municipio ha recaudado 21 millones de dólares, pero únicamente ha ejecutado 16 millones. “Entonces estamos hablando de que hay un promedio de 5 millones que quedó en el banco, en las cuentas del municipio al 30 de junio de 2025”, destacó el edil, señalando que estos recursos sin usar podrían haberse destinado a obras prioritarias para la ciudad.
Uno de los datos más alarmantes presentados por el concejal fue la baja ejecución en áreas clave. “La dirección de obras públicas ejecutó el 7,77% en el primer semestre, la dirección de agua potable ejecuta el 2% en el primer semestre, por eso es los problemas que vemos”, puntualizó Molina. Esta situación refleja la falta de avance en proyectos vitales para el desarrollo de Latacunga.
El edil considera que esta problemática radica en la falta de eficiencia en la gestión de los programas y procesos administrativos. “Se trata simplemente de poder realizar la ejecución de los programas, los procedimientos o los procesos que tenemos en el SERCOP para que se vayan licitando y el que gane siga haciendo (las obras)”, explicó, sugiriendo que la agilización de estos trámites podría mejorar la inversión pública.
Molina señaló que la acumulación de recursos no ejecutados generan un estancamiento en la administración municipal. “No vemos que haya esa ejecución del presupuesto, hay que ir pagando lo que se debe, ir cerrando todo lo que está. Entonces, como eso no pasa, se va acumulando”, enfatizó, advirtiendo sobre el impacto negativo de esta situación en la economía local y en la calidad de vida de los ciudadanos.
El concejal también proyectó cifras preocupantes para el cierre del año. “Hoy tenemos la evaluación de la ejecución presupuestaria del primer semestre al 30 de junio, el 24% de ejecución del 50%. Falta el 30%, si se da con esta misma dinámica, es decir, para el segundo semestre que es un semestre ya completamente atípico porque vienen fiestas, (la Mama Negra, septiembre, Navidad), para el segundo semestre tendremos otros 24% sumado entre los dos, no pasaremos del 50% de ejecución en este año”, advirtió.
Molina comparó la situación actual con el desempeño del año anterior, donde la ejecución presupuestaria alcanzó el 56%. “Este año hay 67 millones de dólares de presupuesto, pero si se presentan reformas podría reducirse el mismo”, concluyó, destacando la necesidad de implementar medidas urgentes para mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos públicos.