Proyecto ciudadano busca acercar la física a todas las edades

Proyecto ciudadano busca acercar la física a todas las edades

En el cantón Salcedo, la ciencia busca abrirse camino de la mano de un hombre que ha hecho de la divulgación su misión de vida, se trata de Donato Benincasa, científico en física teórica, quien impulsa un proyecto comunitario para fomentar la alfabetización científica y despertar el interés por la física y la inteligencia artificial en personas de todas las edades.

Su objetivo es ambicioso, lograr que niños, adolescentes, jóvenes, adultos e incluso personas de la tercera edad se acerquen a la ciencia sin miedo, “la física no es solo números ni ecuaciones, también es imaginación, creatividad y genialidad”, sostiene Benincasa, convencido de que el conocimiento puede cambiar la vida de las personas y abrir nuevas oportunidades en un país como Ecuador, donde los problemas sociales demandan soluciones innovadoras.

Benincasa no milita en ningún partido político, ni persigue intereses particulares, su motivación, explica, es ser el referente que él mismo no tuvo en sus inicios, por ello recorre sectores rurales, ofrece asesorías gratuitas en colegios y planea llegar al mayor número de instituciones educativas en la provincia, proyecta colaboraciones con la Universidad Central del Ecuador y la Universidad Técnica de Cotopaxi.

En sus redes sociales comparte temas complejos con un lenguaje accesible, agujeros negros, materia oscura, enanas blancas, quarks, entre otros, “cada publicación está pensada para atrapar la atención y demostrar que la física puede ser fascinante si se presenta con ejemplos claros y cercanos, hoy no hay excusas para no aprender. Internet y las plataformas digitales nos permiten descubrir el universo desde cualquier rincón”.

Más allá de la teoría, el científico insiste en que la física ofrece soluciones prácticas para problemas reales, en un contexto nacional marcado por el desempleo, asegura que esta disciplina puede contribuir a generar emprendimientos, diseñar nuevas tecnologías, desarrollar tratamientos médicos o crear empleos en áreas emergentes. La física teórica, explica, se conecta con la robótica, la nanotecnología, la ciberseguridad, la biotecnología o la computación cuántica, ramas que están transformando al mundo y que también pueden tener un impacto en Ecuador.

El investigador subraya que nunca es tarde para acercarse a la ciencia, en sus talleres participan desde niños curiosos hasta adultos mayores que descubren en la física una nueva forma de aprender. Para él, el reto es sembrar la semilla de la curiosidad: que un niño diga “quiero ser científico” y tenga bases sólidas para cumplir ese sueño.

Por eso no duda en introducir a sus estudiantes en teorías avanzadas como la de cuerdas, la relatividad, la mecánica cuántica o la gravedad cuántica de bucles, “la esperanza no se pierde, todos podemos aprender, sin importar la edad, la ciencia no es un privilegio de pocos, es una herramienta de transformación para todos”.

El trabajo de Benincasa se caracteriza por su independencia y por un fuerte componente motivacional, reconoce que los títulos académicos son importantes, pero insiste en que la verdadera diferencia está en la pasión y la constancia. Cita a grandes científicos que, sin necesidad de diplomas, contribuyeron al avance del conocimiento gracias a su visión y creatividad.

En este camino, no olvida la influencia de referentes cercanos, el mensaje de Donato Benincasa es claro, “la ciencia no debe ser temida, sino abrazada, en un mundo que cambia rápidamente, asegura la creatividad y la innovación, son esenciales para enfrentar los retos globales y locales”. Desde Salcedo, su voz busca encender la chispa de la curiosidad en cada persona, recordando que la imaginación también es parte de la ciencia y que el conocimiento, compartido con generosidad, tiene el poder de transformar realidades.

ERR.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *