El cantón Salcedo se alista para vivir uno de los eventos más representativos de su identidad cultural y cívica: el Encuentro Intercultural 2025, que se enmarca dentro de la celebración por los 106 años de cantonización.
La Comisión de Encuentros Interculturales presentó los detalles de la programación y las medidas de seguridad en una rueda de prensa; la presidenta de la Comisión, Natalia Santamaría, fue la encargada de dar la bienvenida y remarcar la importancia de este evento que espera reunir a miles de personas, tanto del propio cantón como de otras provincias. “Es un evento de concentración masiva donde esperamos contar con la presencia de propios y extraños, hemos coordinado con la Policía Nacional, con la Jefatura Política, con la Intendencia y con todas las instituciones que garantizan la seguridad”, señaló.
El primer acto masivo será el desfile intercultural, programado para este sábado 13 de septiembre desde las 9:00, según explicó Arturo Arias, miembro de la comisión organizadora, el recorrido tendrá como punto de concentración el Monumento a la Madre, desde allí se desplazará por las calles García Moreno, Rocafuerte, Pedro Vicente Maldonado, retornan por la calle Vicente León, toman la Bolívar y termina en el coliseo cerrado de los deportes.
Arias destacó que las primeras delegaciones en el desfile serán quienes darán un matiz festivo y representativo al evento al igual que las autoridades, los mismos estarán ubicadas en la parte inicial del recorrido, desde el Monumento a la Madre hacia el sector de El Calvario.
Asimismo, se ha previsto la ubicación de comparsas y delegaciones invitadas que llegarán desde distintas provincias, estas se concentrarán en la avenida Olmedo, hacia el sector oriental, donde iniciarán su integración al desfile. Varias agrupaciones aceptaron la invitación oficial, mientras que otras se han sumado por iniciativa propia para ser parte de esta celebración intercultural.
Las instituciones educativas, asociaciones barriales y colectivos culturales de Salcedo tendrán un papel protagónico, según la planificación, se ubicarán a lo largo de la avenida Olmedo, desde el Monumento a la Madre hasta la calle Jaime Mata, formando bloques organizados que permitirán mostrar la riqueza cultural y la diversidad de expresiones artísticas del cantón.
La agenda festiva continuará el 19 de septiembre, cuando se desarrollará el desfile cívico estudiantil, en el cual participarán principalmente los planteles educativos con sus bandas de paz, estandartes y comparsas.
Uno de los puntos centrales de la rueda de prensa fue la presentación del plan de seguridad. Gonzalo Díaz, director de Seguridad Ciudadana del GAD de Salcedo, explicó que se desplegarán 100 policías nacionales para cubrir tanto los accesos al desfile como las principales calles y arterias secundarias del cantón, las Fuerzas Armadas ejecutarán dos operativos diarios de control de explosivos y armas, con especial énfasis en los puntos considerados de mayor concentración.
“Queremos que la ciudadanía se sienta tranquila y disfrute de la fiesta. Estamos promoviendo una cultura de autoprotección, no solo confiando en que la Policía o las Fuerzas Armadas actúen, sino motivando a que cada ciudadano contribuya al orden y la seguridad”, enfatizó Díaz.
El operativo también incluye la conformación de equipos multidisciplinarios en 12 puntos estratégicos, cada equipo estará integrado por un policía municipal, un policía nacional, un guardia, un teniente político, dos bomberos y dos paramédicos, se contará con tres ambulancias ubicadas en zonas de acceso rápido para atender emergencias.
La Cruz Roja apoyará con dos puestos fijos para la atención inmediata de cualquier incidente, garantizando la cobertura médica durante todo el desarrollo del desfile.
Orden y control del espacio público
Para evitar incidentes y mantener la fluidez del evento, se instalarán vallados de seguridad en sectores críticos, la Comisión de Encuentros Interculturales informó que los graderíos y tarimas únicamente estarán autorizados en la parte oriental de la plaza Eloy Alfaro, donde se permitirá el uso de estructuras metálicas para espectadores.
Asimismo, Natalia Santamaría recalcó que no se permitirá la presencia de vendedores ambulantes ni de sillas o bancas que obstruyan la vía. “El control estará a cargo de la Policía Municipal, desde las 7:00 se realizará un operativo preventivo para despejar la ruta y garantizar que no existan obstáculos que entorpezcan el desfile”, puntualizó.
Con estas medidas, Salcedo se prepara para vivir una jornada que promete ser histórica, en la que la tradición, la interculturalidad y la organización se conjugan para rendir homenaje a sus 106 años de cantonización.
ERR.