Este lunes 22 de septiembre ante al anuncio de movilizaciones por el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, y la toma de la ciudad, se valló varias cuadras a la redonda de la sede del Gobierno (edificio de la Gobernación) por seguridad, hecho que, afectó el servicio de transporte urbano en la urbe, varias líneas se suspendieron por algunas horas, hecho que llevó a que, muchas personas opten por caminar para llegar a sus casas.
Isaías Guanotuña, presidente de la Cooperativa de Servicio Urbano Sultana del Cotopaxi, indicó que el servicio este lunes 22 de septiembre se redujeron debido a las movilizaciones y al vallado de algunas calles, en este marco, su labor se realizó por vías alternas y en lo posible trataron de acercar a los usuarios al centro de la ciudad (El Salto).
Indicó que las unidades en las diferentes rutas trabajaron con un 30 % de ocupación de personas, debido a que se suspendieron las actividades educativas, y lo segundo que la población optó por no salir debido al anuncio de movilizaciones y cierre de las calles de la urbe, hecho que afectó a las operadoras, esperan que, el paro pueda ser resuelto en beneficio de todos los ecuatorianos. Anunció el dirigente, que el servicio de transporte urbano en los próximos días se mantendrá siempre y cuando existan las garantías para trabajar y precautelar la seguridad de los usuarios, conductores y unidades.
Servicio intra e interprovincial fue normal
En un recorrido realizado por la terminal terrestre de Latacunga, se observó que este lunes 22 de septiembre el servicio de transporte a los diferentes destinos fue normal, los turnos se mantuvieron a los cantones de Sigchos, La Maná, Quevedo, Ambato, Quito, El Corazón, Angamarca, Riobamba, Salcedo, Pujilí, Saquisilí, entre otros, lo que sí se evidenció fue una reducción en el número de pasajeros.
El dirigente de la Cooperativa, Latacunga, informo que la frecuencia a la ciudad de Guayaquil fue suspendida por temor a no poder llegar al destino por las movilizaciones, el resto de frecuencias se cumplen con normalidad, asimismo, advierten que, en caso de no existir las garantías necesarias para circular por las carreteras se verían obligados a suspender el servicio.