En la tercera rueda de prensa de la vocera de Carondelet desde la sede del Gobierno en Latacunga, Carolina Jaramillo abordó varios temas, entre ellos las pérdidas económicas que tienen los más de 300 comercios del Centro Histórico de la ciudad, producto de los cercos de seguridad en varias cuadras a la redonda.
La vocera de gobierno, al ser consultada sobre este tema por este rotativo, dijo que está siendo analizado por los ministros que integran el Frente Económico y Productivo considerando la presencia del Poder Ejecutivo en Latacunga, dijo que los efectos no sólo son negativos sino también positivos, por lo tanto, se analizan varias acciones que pueden promover una mejor actividad económica dentro del centro de la urbe.
Crecimiento económico
Jaramillo, entre los anuncios realizados informó de un crecimiento en ventas a nivel país en comparación con el mismo período del 2024. Según el SRI, las ventas registradas hasta el 27 de septiembre sobrepasa los 20 mil millones de dólares que representa un crecimiento del 10.6%, las provincias con mayor crecimiento económico son Pichincha y Guayas, con el 60% de ventas a nivel del país, seguidas de otras provincias, entre las que se destaca la agricultura, el comercio, la manufactura y el turismo, lo genera mayor recaudación para el Estado.
En otro ámbito dio a conocer que, esta semana el país, realizó la venta de energía eléctrica a Colombia en más de 11 000 megavatios hora, debido a los excedentes en la producción de energía, que significó un ingreso al Estado de más tres millones 300 mil dólares y el ahorro de no haber generado energía térmica entre sábado y domingo.
Apuntó que el Ejecutivo continúa con la redistribución de recursos a los sectores más vulnerables del país, en este marco dijo, que el gobierno no negociará ni retrocederá en las decisiones tomadas, entre las cuales está el Bono Raíces y compensación económica a los transportistas de pasajeros.
Anunció además para las próximas semanas la presencia de la Secretaría de Seguridad de los Estados Unidos para analizar trabajos de cooperación entre los dos gobiernos en temas de seguridad.
Paro en Imbabura
Respecto a hechos de violencia registrados en la provincia de Imbabura, la Vocera de Carondelet dijo que el Gobierno rechaza tajantemente esta actitud, donde servidores militares han ejercido el uso progresivo de la fuerza en defensa de la población del sector que necesitaba ayuda humanitaria, producto de os enfrentamientos hay 17 militares secuestrados y no se conoce su paradero ni el estado en el que se encuentran.
La vocera gubernamental informó que un convoy de ayuda humanitaria que fue atacado ingresó ayer en horas de la noche a Imbabura bajo el liderazgo del presidente Daniel Noboa y los ministros del bloque de seguridad, Giancarlo Loffredo y John Reimberg. En esa comitiva también se encontraban el nuncio apostólico, Andrés Carrascosa; la embajadora de la Unión Europea, Yekaterina Doródnova; la coordinadora de la ONU residente en Ecuador, Laura Melo; y el embajador de Italia, Giovanni Davoli.
Sobre el fallecimiento de un comunero de la zona y cualquier procedimiento que hayan hecho los efectivos militares queda a ser evaluados e investigados por los entes respectivos, dijo la vocera de Carondelet.