La Empresa Pública de Movilidad, adscrita al Municipio de Latacunga, contrató en estos últimos días a más de 20 personas, que “están vinculadas directamente a Pachakutik y Unidad Popular, (incluso) han sido candidatos (por estas organizaciones políticas). Así lo denunció el concejal Cristian Molina.
Para el concejal de la capital de Cotopaxi, el proceso de contratación no fue transparente. En ese marco, solicitó información, pero se desconoce si fue entregada. Los periodistas de la localidad, consultaron a través del chat de WhatsApp la Empresa de Movilidad, sobre esta contratación, pero al igual que en otros pedidos de información guardaron silencio.
A decir de Cristian Molina, con estas contrataciones, se “materializa” el acuerdo entre Pachakutik y Unidad Popular, que a su criterio no estaría mal, siempre y cuando sea “sano”. Durante el proceso de remoción que enfrentó el alcalde, Fabricio Tinajero, los concejales de Pachakutik (William Bastidas y Martha Jaya), respaldaron la decisión de no remover a la autoridad de su puesto. Posteriormente, el concejo municipal, eligió a Jaya como nueva vicealcaldesa.
El concejal Cristian Molina, recordó que, el gerente de la Empresa Pública, Víctor Hugo Baquero, informó en la comisión de transporte y movilidad, en agosto, que iba a contratar más personal para trabajar en una tercera línea. “Esta tercera línea no está funcionando, ni siquiera está instalada. Es decir, está solamente en papeles”, aseguró el concejal.
La Empresa Pública de Movilidad, actualmente tiene 2 líneas. La primera es para vehículos livianos y la otra es mixta (vehículos pesados y livianos). Según el gerente Víctor Hugo Baquero, la tercera línea, sería necesaria para que la matriculación de los vehículos sea más rápida, debido a la alta demanda que existiría. “La implementación (de la tercera línea) pasaba los 150 mil dólares y de ahí lógicamente la operación era otra cosa, porque ahí se iba a contratar gente”, acotó Molina.
De acuerdo a cifras proporcionadas por el concejal Cristian Molina, la Empresa Pública, ha recaudado cerca de tres millones, en este primer semestre de 2025, en multas y matriculación vehicular.