Frente a la presencia de enfermedades y plagas como; la sigatoka, negra, sigatoka amarilla, el moco y lo último la posible presencia del fusarium raza 4 con afectación en cultivos como musáceas (plátano, orito y banano); Agrocalidad se activó a través de sus técnicos en procesos de capacitación e información, sobre la aplicación de medidas de bioseguridad para evitar el posible ingreso de las enfermedades a las fincas de banano.
Alex Chacón, coordinador de Agrocalidad de Cotopaxi, indicó que, el ingreso de la enfermedad del moco en los cultivos de banano en el subtrópico de la provincia, (La Maná y Pangua), inició aproximadamente hace dos años, el moco es una enfermedad que afecta varias partes de la planta y a la fruta y termina matándola. Detectada la enfermedad la recomendación es eliminar la planta con glifosato y evitar la expansión de la enfermedad al resto del cultivo y luego de seis meses se podría volver a sembrar una nueva planta.
En el subtrópico de la provincia, durante el tiempo que lleva presente la enfermedad del moco, existen 12 fincas afectadas que significa entre siete y ocho hectáreas, frente el número de hectáreas existentes en la zona el daño producto de la enfermedad es mínima.
La preocupación existente actualmente entre los técnicos de Agrocalidad es la posible presencia de la enfermedad Fusarium raza 4 tropical, se trata de un hongo que afecta al cultivo del banano y está presente en países vecinos de Colombia y Perú, actualmente existe una sospecha de la presencia de la enfermedad en la provincia de El Oro, frente a ello, la institución desde hace algún tiempo atrás viene trabajando en capacitación a los productores, encaminado a elevar las medidas de bioseguridad en cada una de las fincas, mejorar la capacidad diagnóstica del país, mejorar los controles en los pasos fronterizos, y bajar la posibilidad de ingreso de la plaga al país, frente a una posible sospecha de la enfermedad, la entidad activó al equipo técnico y de laboratorio que trabaja en la posible zona afectada, estas medidas permitirá elevar las medidas de bioseguridad y garantizar la producción del banano.
El fusarium es una enfermedad que mantiene su permanencia en el sitio de cultivo por 30 años, aquello implicaría utilizar nuevas variedades de banano resistentes a la enfermedad o cambiar de cultivos.