En Cotopaxi, la opción No obtuvo una amplia ventaja en cada una de las preguntas sometidas a decisión popular, consolidándose como la respuesta predominante en este proceso electoral. La provincia se sumó a la tendencia nacional reflejada en las urnas.
Los ecuatorianos participaron este 16 de noviembre en un proceso democrático que incluía tres preguntas de referéndum y una de consulta popular, mediante las cuales se buscaba aprobar o rechazar reformas políticas, administrativas y constitucionales.
La primera pregunta consultaba a la ciudadanía sobre la eliminación de la prohibición de establecer bases militares extranjeras en Ecuador, un tema que generó amplio debate público previo a las elecciones. En Cotopaxi, la mayoría optó por el No.
La segunda pregunta proponía eliminar la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General a las organizaciones políticas. La ciudadanía cotopaxense también rechazó esta propuesta, manteniendo el criterio de que estos fondos sigan siendo responsabilidad estatal.
La tercera pregunta planteaba la reducción del número de asambleístas. A pesar de tratarse de una reforma estructural del sistema legislativo, en Cotopaxi igualmente prevaleció el No, reflejando que la población no respaldó la modificación propuesta.
Finalmente, la consulta popular, que planteaba la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, también fue rechazada por el electorado de la provincia.
Tras conocerse los resultados, diversas autoridades nacionales, entre ellas, el presidente de la Asamblea Nacional y el presidente de la República se pronunciaron reconociendo la decisión del pueblo ecuatoriano. El Consejo Nacional Electoral informó que el presupuesto destinado para la ejecución de este proceso fue de más de 59 millones de dólares, cubriendo logística, operativos y organización en todo el país.
![]()
