La pregunta sobre reducir asambleístas ganó en Latacunga

La pregunta sobre reducir asambleístas ganó en Latacunga

La Consulta Popular y Referéndum del 16 de noviembre, planteada por el Gobierno Nacional recibió un NO contundente en las urnas a nivel nacional. En la única provincia que ganó el SÍ fue en Tungurahua. Sin embargo, Ana Galarza, exasambleísta de esta provincia, dijo que pese a haber ganado, el Gobierno bajó alrededor de 28 puntos porcentuales en apenas siete meses en Tungurahua “Entre el 80% que tuvo para la elección presidencial, ahora tuvo el 52%”, aseguró.

Para el consultor político y de gobierno David Banda, el SÍ se movió, según la pregunta y el cantón en Cotopaxi, entre aproximadamente un 30 % y un 40 %. “El NO se mantuvo por encima del 55–60 %, llegando a más del 70 % en cantones como: Pujilí, Saquisilí y Sigchos”, añadió Banda.

Además, el consultor político y de gobierno compartió un dato no menor, “Latacunga fue el territorio más competitivo para el SÍ (incluso gana la pregunta C, referente a la reducción del número de asambleístas, pero en el total de las preguntas (a nivel provincial y del país) también se impuso el NO”.

David Banda, recordó que, durante el paro nacional, el gobierno decidió instalar la sede de gobierno en Latacunga. “Ese hecho marcó a la ciudad y a la provincia, y no puede separarse del resultado de la consulta”, aseguró y desde ese punto planteó tres claves como:

Simbolismo limitado: “Convertir a Latacunga en sede de gobierno pudo interpretarse como un reconocimiento político y estratégico. Sin embargo, el resultado de la consulta muestra que ese gesto no se tradujo en mayor respaldo al gobierno. La ciudad no reaccionó con un “voto gratitud”.

Sensación de control más que de cercanía: “En un contexto de paro, bloqueos y tensión, la presencia del poder central se asoció también con fuerza pública, controles y presión. Pera parte de la población, especialmente en sectores populares y rurales, así como también comerciantes del centro histórico, aquello pudo reforzar una percepción de imposición desde arriba, más que de diálogo”, escribió en sus redes sociales Banda.

Consulta como plebiscito sobre la gestión: Cuando un mes después el mismo gobierno pide apoyo para su consulta, el voto NO opera también como una evaluación de conjunto, “¿Confío lo suficiente en este gobierno para darle más herramientas?” En Cotopaxi, la respuesta mayoritaria fue no. Aunque al Gobierno y sus voceros le cuesta aceptar que esto es una derrota. No obstante, la vocera de Carondelet Carolina Jaramillo y la ministra de Trabajo Ivonne Núñez, están fuera del Gobierno.

“No hay evidencia para decir que la sede de gobierno en Latacunga sea la única causa del resultado. Pero, cruzando contexto y urnas, es razonable afirmar que ese episodio se sumó a un clima de distancia y recelo hacia el Ejecutivo”, acotó David Banda.

Otro dato del consultor político y de gobierno es que, en abril 2024, en segunda vuelta, el presidente Daniel Noboa, ganó con amplitud a la Revolución Ciudadana en Cotopaxi.

“Eso demuestra que el apoyo a Noboa existió, pero se comportó como un préstamo político, no como adhesión incondicional”, dijo Banda.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *