Agrocalidad en los próximos días realizaría la inspección del camal de Latacunga

Agrocalidad en los próximos días realizaría la inspección del camal de Latacunga

Aproximadamente tres meses estaría por cumplir de funcionamiento el centro de faenamiento de Latacunga desde su apertura, en los próximos días técnicos de Agrocalidad llegarán a dichas instalaciones para realizar las inspecciones sobre el funcionamiento en las diferentes áreas de cara a la entrega de la certificación MABIO.

Alex Chacón, director de Agrocalidad, indicó que la inspección oficial del camal se realizaría en el transcurso del presente mes para poder certificar al espacio como un centro de faenamiento autorizado por inspección oficial, hecho que permitiría ampliar su capacidad de recepción y atención de faenamiento a otros cantones y provincias del país; actualmente el camal viene dando atención únicamente a introductores de Latacunga.

La autoridad de Agrocalidad, explicó que la inspección se cumplirá dentro de un día normal de atención, verificando los diferentes espacios de la infraestructura desde la recepción de los animales a los corrales, áreas de limpieza, desinfección, áreas administrativas, utensilios, herramientas, verificando que los flujos de los procesos sean los adecuados y no vayan a comprometer la calidad del producto hasta la salida del producto faenado para el consumo de los ciudadanos; cumplido todo el proceso de inspección y la obtención de calificación adecuada  el camal podría obtener la certificación MABIO. Otros de los aspectos a ser analizados es el manejo de los desechos, calidad del agua que disponen.

En caso de incumplimiento de algunas áreas como calidad de agua, desinfección, entre otras, podría llevar hasta la suspensión de la inspección, hasta cuando el ente responsable del manejo del camal subsane los problemas encontrados dentro de un tiempo determinado, mientras tanto, seguirá manteniendo el faenamiento de forma local.

Indicó, que la operatividad del camal de Latacunga, ayudado a evitar la existencia de camales clandestinos, para ello, Agrocalidad mantiene controles en tercenas, mercados donde han ido verificando que los introductores cuenten con la certificación que el producto cárnico fue faenado dentro de un camal autorizado.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *