Cristian Moreira, director distrital de Salud Pangua – La Maná, informó que, el descenso en la cantidad de precipitaciones ha dejado agua estancada en varios espacios, creando un ambiente propicio para la proliferación de zancudos, principales transmisores del dengue. “Hemos pasado de tener un caso por semana a registrar entre dos y tres casos semanales”, explicó Moreira, quien añadió que, hasta el momento, los casos no presentan signos de alarma y la mayoría se manejan en domicilios, aunque algunos pacientes han requerido atención hospitalaria con resultados favorables.
La llegada del verano agrava la situación, ya que el agua estancada se convierte en el hábitat ideal para la reproducción del mosquito. “Mientras exista el zancudo, hay posibilidad de presencia de la enfermedad”, subrayó el director distrital, destacando la importancia de acciones conjuntas para mitigar el riesgo.
El Ministerio de Salud ha planificado fumigaciones peridomiciliarias, enfocadas en la aplicación de insecticidas alrededor de las viviendas para controlar plagas. Este proceso se realiza con vehículos equipados con máquinas especializadas, capaces de cubrir entre siete y ocho manzanas por día, lo que permite alcanzar una mayor cobertura y efectividad.
No obstante, la fumigación solo elimina a los mosquitos adultos, dejando intactos los reservorios y las larvas. Por ello, se está trabajando de manera coordinada con la comunidad, los municipios y otras instituciones, promoviendo acciones de control y prevención desde el ámbito local.
En paralelo, se ha observado un repunte de enfermedades respiratorias como COVID-19 e influenza, situación que coincide con la transición al verano. Las variaciones climáticas, con descensos de temperatura y vientos, favorecen la propagación de estos virus, incrementando la vulnerabilidad de la población.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias han iniciado los preparativos para la campaña de vacunación estacional contra la influenza y el COVID-19. “Estamos planificando todo lo necesario para garantizar la disponibilidad de vacunas y facilitar el acceso a la población en los próximos días”, indicó Moreira Pico.
Las autoridades de salud hacen un llamado a la ciudadanía para mantener medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de zancudos y el uso de mascarillas en espacios cerrados, así como acudir a los centros de salud para recibir las vacunas disponibles, contribuyendo así a la protección individual y colectiva.