Como medida preventiva, se han instalado pingos o puntales de madera junto con una lona verde, según lo informado por autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Latacunga. Sin embargo, los moradores del sector han manifestado su preocupación por el impacto estético de estas intervenciones temporales, solicitando que el cerramiento definitivo respete el ornato de la ciudad y preserve los miradores existentes.
El mal estado de la acera en la zona también es evidente. Juan Guayaquil, director de Obras Públicas del GAD Municipal, señaló que, para mejorar esta situación, será necesario formular un proyecto integral que incluya tanto el cerramiento definitivo como la rehabilitación de la infraestructura peatonal.
El funcionario explicó que el Plan de Operación Anual no contemplaba recursos para este tipo de intervenciones, por lo que será necesario realizar una reforma presupuestaria. En este sentido, se prevé entablar un diálogo con el Alcalde para definir una partida específica que permita financiar el proyecto.
Guayaquil estimó que la intervención abarcará aproximadamente 100 metros lineales y que se requerirá una inversión cercana a los 40 mil dólares. Aseguró que el cerramiento definitivo se diseñará y construirá conforme a las normas técnicas establecidas, priorizando tanto la seguridad de los ciudadanos como la estética del entorno.
Por su parte, los vecinos del sector han expresado que desde la construcción del Coliseo no se consideraron los cerramientos adecuados, lo que ha generado situaciones de riesgo. Por ello, instan a la actual administración a desarrollar el proyecto definitivo lo antes posible, enfatizando la necesidad de mantener una imagen urbana coherente y segura.
Además de la falta de cerramientos, los ciudadanos han denunciado la presencia de maleza y basura en algunos tramos del área. En respuesta, el director de Obras Públicas indicó que se coordinarán acciones con la Empresa Pública de Aseo de Latacunga (Epagal) para limpiar y adecentar el lugar.
La comunidad espera que sus inquietudes sean tomadas en cuenta y que se fomente un trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanos para transformar el sector en un espacio adecuado y seguro para todos.