Luego del anunció del gobierno de eliminar el subsidio al diésel, este rotativo realizó un recorrido por los mercados de la ciudad de Latacunga, donde se evidencio un incremento en el precio en la mayoría de productos de primera necesidad especialmente hortalizas, legumbres, tubérculos.
Asimismo, los propios comerciantes de el Mercado El Salto, durante diálogo con este rotativo indicaron que productos como el verde, cebolla blanca larga, colorada y lojana, melloco, limón, guayaba, naranjilla además de no haber el producto, los precios subieron, la cebolla larga que la semana pasada compraron a 40 dólares la mula esta semana adquirieron en 50 dólares, el bulto de choclo de 14 dólares subió a 20 dólares, entre las razones está que los productores no están sacando a los mercados por la movilización anunciada.
Estas novedades fueron consultadas a la intendenta de Policía de Cotopaxi Johana Mayo, indicó que frente a la subido del diésel y el inicio de las paralizaciones a partir de la presente semana, comisarías nacionales, tenencias políticas y la Intendencia están activas en territorio controlando que no haya acaparamiento y subida del precio de los productos de primera necesidad en los mercados, dijo que el choclo, el verde han subido su precio.
Apuntó que, durante un control realizado la mañana del martes al mercado y diálogos con las propias comerciantes indicaron que no existe incremento en el valor , asimismo la autoridad dijo que los precios se mantienen, y que existe desabastecimiento de algunos productos porque finalizó la temporada.
Respecto al gas de uso doméstico, la autoridad indicó que permanentemente están visitando el centro de acopio y distribuidores de la ciudad encaminado a que las ventas del gas se realicen con normalidad ya que el despacho desde el centro de acopio es normal, recordó que el precio en el centro de acopio y distribuidores es de un dólar con 65 centavos. Sobre la venta a domicilio del gas, la autoridad indicó que según verificaciones realizadas el costo no ha subido; algunos carros distribuidores a domicilio estarían cobrando 50 centavos más, pero se debería a que el cilindro tiene que subir a un segundo o tercer piso de un determinado hogar. La Intendente hizo un llamado a los dueños de los carros distribuidores que deben seguir manteniendo el mismo costo.