Casas cuarteadas, vías afectadas con hundimientos es el saldo del deslizamiento en masa en la zona de Cuturiví

Casas cuarteadas, vías afectadas con hundimientos es el saldo del deslizamiento en masa en la zona de Cuturiví

Autoridades integrantes del COE Provincial, participaron de una reunión y posterior recorrido de la zona crítica ubicada en la zona de Cuturiví del cantón Pujilí, donde evidenciaron las afectaciones que va dejando el movimiento en masa en la cual estarían inmersas nueve comunidades dentro de un área de afectación de aproximadamente 200 hectáreas.

Héctor Cobo, coordinador Zonal de la Secretaría de Gestión de Riesgos, explicó que, lo que sucede en el sector de Cuturiví es un hecho similar a lo que pasa en la comunidad de Saraugsha en la parroquia de Zumbahua, por lo tanto, las autoridades realizan un seguimiento permanente a lo que sucede en la zona y al mismo tiempo establecer los sistemas de alerta para prevenir a los habitantes de la zona.

Indicó que el proceso de movimiento en masa en la zona de Cuturiví se desarrolla de forma acelerada, donde se evidencia hundimiento del suelo, destrucción de la vía, fisuras en viviendas, en este marco, dijo que, semanas atrás presentaron un informe y sus respectivas recomendaciones tanto al Municipio de Pujilí y al GAD Provincial de Cotopaxi, entre las recomendaciones estuvo restringir el paso vehicular y peatonal por las áreas afectadas, identificación de las viviendas que se encuentran en zonas de riesgo para que sean evacuadas a un alojamiento temporal o la ubicación en familias acogientes y precautelar su seguridad, dijo el responsable Zonal de la SGR.

Diego Molina, responsable de Gestión de Riesgos del Gobierno Provincial de Cotopaxi, informó que, las autoridades durante la reunión de trabajo, hablaron de establecer un banco de suelos y su respectiva legalización para la construcción de las viviendas en caso de emergencia para las personas afectadas o evacuadas por el movimiento en masa, levantamiento de las fichas socioeconómicas de las familias de la zona a cargo del MIES y en base a ello establecer el tipo de ayuda a entregar, ubicación de extensómetros para saber la dinámica de la separación de suelo y dar las alertas respectivas  en caso de una emergencia.

Además, acordaron establecer una ruta alterna para no interrumpir la conectividad entre las zonas comprometidas como: Cuturiví Grande, Cuturiví Chico y La Gloria. Molina, idestacó que, en la zona de Cuturivi hasta el momento existen 15 casas afectadas con cuarteamientos para ello la SGR está trabajando para que estas familias puedan ser ubicadas en familias acogientes.

Dentro de la zona perjudicada están inmersa aproximadamente 200 hectáreas dentro de la cual están inmersas nueve comunidades, Santa Bárbara, Cachi hasta el sector de Cuturiví Chico.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *