Molina reveló que en el año 2024, el municipio de Latacunga solo ejecutó el 30 % de su presupuesto, lo que significa que el 70 % de los recursos planificados no se utilizaron. “Todo lo culpan a la falta de recursos, pero el Estado envió fondos durante diez meses, ¿qué se hizo con ese dinero?”, cuestionó el concejal.
Otro aspecto preocupante, según Molina, es la contratación de directores departamentales provenientes de Quito en lugar de profesionales locales. “Ni siquiera conocen bien el cantón. ¿Sabrán dónde queda cada barrio o parroquia? Muchos terminan su jornada a las cinco de la tarde y se van sin comprender las verdaderas necesidades de la comunidad”, afirmó.
En el ámbito de servicios básicos, denunció que más de 12 plantas de tratamiento de agua en el sector rural no están funcionando adecuadamente, y solo una planta de tratamiento de aguas residuales está operativa. “Las aguas residuales están yendo directamente al río, lo cual es competencia exclusiva del municipio”, resaltó, mencionando el caso específico de una escuela en Pastocalle que enfrenta problemas debido a la falta de alcantarillado.
El concejal también criticó la gestión de la Dirección de Seguridad Ciudadana, que solo ha ejecutado el 10% de su planificación. “Eso significa que el 90% del presupuesto no se ha utilizado. No hay agentes de control porque están cuidando bienes públicos ante la falta de guardias, lo que refleja un desorden en la contratación”, indicó.
Molina cuestionó la falta de resultados concretos en iniciativas de seguridad, como los corredores seguros y los puntos de vigilancia. “Muchos puntos están cerrados o sin agentes”, manifestó.
En contraste, el concejal destacó que la única dirección que ejecuta el 100 % de su planificación es Talento Humano, debido a que se encarga de las nóminas del personal. “Mientras tanto, las demás direcciones no cumplen con sus objetivos”, añadió.
Hizo un llamado a la ciudadanía para exigir una mejor gestión y transparencia en el uso de los recursos públicos. Apunta que como concejal, fiscaliza, pero también es necesario que los reclamos sean oportunos y justos, porque se trata del dinero de todos los latacungueños.