La ciudad de Manta provincia de Manabí, será la sede del XII Congreso Nacional de Producción Orgánica, sitio a donde productores del país, podrán asistir y participar de este evento que se cumplirá el 27 y 28 de noviembre, los interesados deberán inscribirse en la página de Agrocalidad.
Alex Chacón, coordinador provincial de Agrocalidad, explicó que la provincia de Cotopaxi está considerada a nivel nacional con una producción orgánica alta, el Ecuador está catalogado como uno de los mayores productores orgánicos del mundo, especialmente por la Unión Europea.
El país, es el segundo en la venta de productos orgánicos al mercado norteamericano, en este contexto, aparecemos con el segundo a nivel mundial en el cultivo de productos orgánicos, superado por México. Ecuador cuenta actualmente con 76.000 hectáreas dedicadas a la producción orgánica representado en más de 9100 agricultores dedicados a esta actividad distribuidos en las diferentes provincias del país, entre ellas está Cotopaxi.
De los 9.100 agricultores dedicados a la agricultura orgánica, el 82.4 % pertenecen a la agricultura familiar campesina, es decir pequeños productores que hacen producción orgánica, quienes a través de sus diferentes cultivos llevan el nombre de Ecuador a los diferentes países del mundo, entre los productos están cacao, banano, café, guayusa, panela, brócoli, entre otros.
Chacón destacó que las Asociaciones se dedican a la producción orgánica de Flor de Caña, ubicada en la parroquia de Palo Quemado del cantón Sigchos dedicada a elaborar panela granulada, producto que está siendo vendida a varios países del mundo, quienes recientemente ganaron un premio como productor orgánico destacado.
Según Agrocalidad, los productos que cuentan con certificación orgánica dentro de la provincia de Cotopaxi son el brócoli y la panela.
![]()
