El GAD de Cusubamba fortalece la actividad de la producción en varios ejes

El GAD de Cusubamba fortalece la actividad de la producción en varios ejes

En un dialogo con Emilio Isa, presidente del Gobierno Parroquial de Cusubamba, aseguró que, a pesar de las limitaciones técnicas y la falta de maquinaria en algunos frentes, las obras caminan con paso firme, respondiendo a las necesidades de la población.

Isa detalla que el 99 % de los proyectos viales previstos para este año ya están en ejecución, “lo que representa un alivio para los comuneros que dependen de caminos en buen estado para transportar sus productos agrícolas hacia el cantón Salcedo”, sin embargo, admite que ciertas vías rurales permanecen rezagadas debido a que la maquinaria se encuentra ocupada en tareas a nivel provincial, “estamos a la espera de recibir apoyo en las próximas semanas para continuar con la rehabilitación de los caminos en nuestras comunidades”.

La realidad de Cusubamba recuerda la importancia de contar con carreteras transitables, se trata de una parroquia agrícola que aporta significativamente a la alimentación del cantón, en ese sentido, el presidente parroquial pide públicamente la colaboración de la Prefectura de Cotopaxi para enviar maquinaria que permita dar respuesta a la población.

Entre las obras que ya muestran resultados destaca la habilitación de la vía a Luchan, un proyecto largamente esperado por los comuneros, “hoy, buses y vehículos pequeños circulan sin mayores contratiempos, aunque en temporada de lluvias aún se presentan dificultades, para enfrentar este reto, se coordina con el Consejo Provincial la dotación de material que garantice la durabilidad del camino, además, está por iniciarse la construcción de un canal recolector de aguas lluvias en el sector de Pincha, lo que permitirá evitar daños en la vía y mejorar la movilidad local”.

En el ámbito agrícola, Isa resalta la construcción de reservorios de agua en tres comunidades, infraestructura fundamental para garantizar el riego de los cultivos, “nuestros comuneros necesitan agua para regar los productos que siembran día a día, sin ella, la producción se debilita”, este esfuerzo se complementa con la forestación de páramos, acción que vincula directamente la preservación ambiental con la seguridad hídrica.

Gracias a un convenio con la empresa privada, Cusubamba recibirá 10.000 plantas destinadas a la reforestación, el presidente agradece la colaboración del sector privado, al tiempo que hace un llamado a más empresas a sumarse, “el agua nace en los páramos, si no los cuidamos y reforestamos, en el futuro no tendremos cómo garantizar el abastecimiento, no se trata de quién es dueño del agua, sino de cómo todos colaboramos para protegerla”.

El cuidado ambiental va de la mano con el impulso al turismo, en la comunidad de Laguamasa en Atocha, el Gobierno Parroquial trabaja en la mejora de senderos y en la renovación de la casa turística, con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia a los visitantes, “queremos que los turistas encuentren un espacio acogedor, con señalética adecuada y servicios básicos, para que regresen y recomienden nuestro territorio”.

El presidente recuerda que, hace un año, medios de comunicación recorrieron la zona y conocieron parte de su potencial turístico, hoy, asegura que habrá una nueva convocatoria para mostrar los avances, convencido de que el turismo comunitario es una alternativa viable para diversificar la economía local.

Cusubamba no solo trabaja en obras y producción, también participa activamente en la vida cultural del cantón, con motivo de las fiestas de Salcedo, la parroquia participó con su candidata a la elección de la representante de la Interculturalidad del cantón, un gesto que refleja identidad y compromiso, “no podíamos quedar fuera, por eso hemos tomado la decisión de estar presentes y representar a Cusubamba con orgullo”, al tiempo que agradeciendo el respaldo de los vocales de la junta parroquial.

La participación en estas festividades es vista como una oportunidad para visibilizar a la parroquia y estrechar lazos con el resto de comunidades del cantón.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *