El Gobierno no retrocederá como ocurrió en los paros de 2019 y 2022

El Gobierno no retrocederá como ocurrió en los paros de 2019 y 2022

El primer mandatario abordó el paro convocado por el movimiento indígena y afirmó que la respuesta ciudadana en Cotopaxi fue limitada, mientras que destacó la masiva marcha por la paz realizada en favor de su administración. Según dijo, esa jornada marcó un contraste entre las protestas y el respaldo a su gestión.

“Mientras que unos pocos bajo el liderazgo de ciertos dirigentes, malos dirigentes, intentan paralizar al país con amenaza de presiones. La verdadera voz del Ecuador resonó ayer en la masiva marcha por la paz que congregó a miles y miles de ciudadanos que hartos de la violencia y la desestabilización demostraron su respaldo al gobierno. Nosotros hacemos las cosas diferentes”, señaló.

En ese marco, Noboa enfatizó que el apoyo se evidenció en Latacunga. “Nosotros marchamos hacia la sede del MICC, más de 5.000 personas y ellos con 300 revoltosos decidieron estratégicamente retirarse para otro lado”, expresó, asegurando que la diferencia en número reflejó el respaldo mayoritario al Ejecutivo.

El presidente profundizó en el significado de “no retroceder”, refiriéndose a los beneficios que según resaltó, entrega su administración. Mencionó apoyos para emprendedores, familias, madres solteras, agricultores y pequeños empresarios. “Entonces, antes de que a mí me quieren hacer retroceder, pues yo prefiero morir. Yo aquí me quedo y yo aquí voy luchando todos los días. por cada uno de ustedes”, afirmó.

Noboa sostuvo que su gobierno incomoda a intereses establecidos. “Somos incómodos para la mafia de siempre, somos incómodos para los traficantes de combustible, somos incómodos para los grupos políticos”, dijo, al tiempo que acusó la participación de personas extranjeras en las manifestaciones. “Ahora vemos hasta venezolanos presuntamente en el Tren de Aragua en protestas, lanzando voladores. Ayer inclusive trataron de bajarse un helicóptero de las Fuerzas Armadas de más de 30 millones de dólares, lanzando voladores. Eso es lo que pasó en el norte del país”.

El mandatario reiteró que no cederá ante esos hechos y que su objetivo es ampliar las oportunidades. “Nosotros no podemos ceder ante eso y seguiremos luchando todos los días para que la gente que nunca tuvo una oportunidad, nunca tuvo una compensación, nunca tuvo una ayuda del gobierno, ahora la tengan”, declaró.

Sobre la consulta popular, cuestionó la resistencia de algunos sectores políticos a este mecanismo. “Ahora ni siquiera quieren preguntarle al pueblo y que ustedes decidan. Porque ya saben que todos los van a rechazar. El pueblo va a rechazar a los abusos de una clase política que nunca pudo dar resultados. Una clase política que falló, exministros, expresidente, que fallaron, exsecretarios de Estado, que fallaron”, expresó.

Noboa defendió la consulta como un acto democrático frente a quienes calificó de autoritarios. “El autoritarismo, o sea ser dictatorial, es lo opuesto a ser democrático. Nosotros estamos luchando por el principio más democrático de todos, que es que se permita a la gente decidir que se permita a la gente votar. Entonces lo que son autoritarios son ellos, los que no quieren una consulta popular, los que no quieren elecciones, los que no quieren que ustedes vayan y voten y decidan”. Con un llamado a la oposición, agregó: “Pues entonces compruébenlo, vayan a unas elecciones, preséntense, a ver si es que la gente los apoya… pero no impidan que el pueblo decida”.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *