El representante del Ministerio de Turismo en la provincia, informó que el feriado del 10 de agosto, el sector hotelero de la provincia registró una ocupación del 30 %, sin embargo, a criterio de algunos representantes del sector hotelero la ocupación fue del 10 %.
Conversamos con el gerente propietario del Hotel El Álamo, ubicado en la calle 2 de Mayo y Juan Abel Echeverría, dijo que desde hace años está inmerso dentro de la industria turística, comentó que tiene dos hoteles, y con el paso de los años, los ingresos económicos por concepto de presencia de usuarios ha ido disminuyendo constituyéndose en un problema de enorme preocupación para los dueños de hoteles.
Pazmiño recordó con nostalgia en su rostro cuando era constante la presencia de turistas en la provincia provenientes de varios países del mundo como Estados Unidos, Francia, Alemania, España, entre otros, hoy en día está presencia se ha reducido drásticamente, aquello se debe a varios factores, como la inseguridad que determinó la falta de visitantes extranjeros a la feria de Saquisilí, quienes se hospedaban en los hoteles de Latacunga, actualmente esta presencia ha bajado completamente.
Otro tema que afectó la presencia del visitante a la provincia fue la anunciada erupción del volcán Cotopaxi del año 2015, por las autoridades de aquel entonces, hecho que nunca sucedió, desde este año, hasta la presente fecha el turismo en la provincia no ha podido recuperarse, a pesar del esfuerzo hotelero realizado con promoción a través de las redes sociales, al contrario se ha ido complicando debido a la presencia del centro carcelario lo cual genera la percepción de inseguridad entre los visitantes lo cual ahuyenta al turista.
Patricio Pazmiño, explicó que en su hotel durante el último feriado (10 agosto), apenas tuvo una ocupación del 10 %, el sábado apenas tuvo un ocupante que llegó de la Costa, dijo que, el feriado de Carnaval por las fiesta de Ambato, muchos visitantes se hospedan en Latacunga; apuntó que por la poca presencia de ocupantes dentro de la parte hotelera los dueños tratan de sobrevivir, la falta de ingresos dijo, ha llevado a prescindir de empleados por lo que atención la realizan en familia, asimismo resaltó que no descartan cerrar o vender el establecimiento porque los gastos son muchos frente a los escasos ingresos.
Las fiestas de la ciudad en algo ayudan a reactivar la presencia de visitantes a Latacunga, especialmente la Mama Negra de noviembre, la fiesta en honor a la Virgen de la Merced es una fiesta local donde los asistentes son de la provincia, consideran que los comercios que más ingresos registran por esta temporada son los locales de alquiler de ropa y los restaurantes, locales de chugchucaras.