Un grupo de estudiantes de la unidad educativa General Eloy Alfaro, ubicada en el cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, ha logrado posicionar a Ecuador entre los 21 mejores proyectos a nivel mundial en el Concurso Escuela Emprendedora 2024, certamen de la organización internacional Teach a Man to Fish, con sede en el Reino Unido. Así lo informó el Ministerio de Educación.
Tras ser reconocidos como Ganadores Nacionales, los estudiantes del proyecto “Eco Huerto” compiten ahora por el Premio de Reconocimiento Especial Internacional, valorado en 1.000 libras esterlinas, a través de una votación pública en línea abierta hasta el próximo 7 de mayo de 2025.
Sobre el proyecto “Eco Huerto” es una propuesta educativa integral que promueve el aprendizaje activo y colaborativo a través de la agroecología, el emprendimiento social y la economía circular. El proyecto consiste en el diseño, producción y comercialización de kits educativos que permiten a las familias iniciar huertos ecológicos en sus hogares, fortaleciendo la seguridad alimentaria, la regeneración de suelos y la conciencia ambiental.
El kit incluye compost orgánico, lixiviados, semillas nativas, materiales reutilizables y una guía didáctica con principios agroecológicos adaptados al contexto local. Esta iniciativa ha sido aplicada por los estudiantes dentro y fuera de la institución, como respuesta a problemáticas ambientales como la degradación de suelos producto de los incendios forestales.
El docente Francisco Paredes, coordinador del proyecto, explicó que la propuesta busca empoderar a los estudiantes desde la práctica, conectando el conocimiento científico con los saberes ancestrales y el compromiso social.
“Eco Huerto no solo es un emprendimiento, es una herramienta pedagógica que impulsa la sostenibilidad, la autonomía productiva y el pensamiento crítico”, destacó. Paredes.
Sobre el Concurso Escuela Emprendedora es una iniciativa de Teach a Man to Fish, organización que promueve la educación emprendedora como una estrategia de desarrollo sostenible. En la edición 2024 participaron más de 400 instituciones educativas de todo el mundo, que presentaron proyectos innovadores desarrollados por estudiantes con el acompañamiento de sus docentes.
“La selección de Eco Huerto entre los 21 mejores del mundo representa un reconocimiento a la creatividad, compromiso y visión transformadora de los jóvenes ecuatorianos, así como al esfuerzo de los docentes y directivos que apuestan por metodologías activas y proyectos integradores”, según el Ministerio de Educación.
La comunidad educativa y la ciudadanía en general están invitadas a apoyar al equipo ecuatoriano votando en línea hasta el 7 de mayo de 2025. El proceso es sencillo: Se debe ingresar al enlace: https: //bit.ly/votacionpublica2024, escribir su correo electrónico, seleccionar el equipo “Eco Huerto” – Ecuador y luego se debe hacer clic en “Finalizar”