En el sector salud, resaltan que priorizaron el cumplimiento de pagos esenciales para garantizar la atención médica, entre ellos, USD 50 millones a SOLCA, USD 62 millones a clínicas dializadoras y USD 7,8 millones a 208 médicos del Ministerio de Salud Pública por las horas extras que laboraron en la época de la pandemia del Covid-19 y que no fueron canceladas en su momento.
En educación, se incrementó USD 15 millones el presupuesto para incentivos jubilares de docentes, correspondientes a los años 2019 y principios de 2020. Además, se pagaron USD 33,2 millones a 6.400 educadores comunitarios para saldar deudas patronales no reconocidas por más de 16 años.
Así también, destacan que se atendió a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) para que puedan avanzar con la ejecución de obras, para ello, se pagaron USD 820 millones de obligaciones heredadas por el Modelo de Equidad Territorial, competencias, devolución del IVA y aplicación de la Ley 047.
De acuerdo al comunicado, se asignaron más de USD 20 millones, a través del Banco de Desarrollo del Ecuador, para proyectos de agua potable, alcantarillado, riego y vialidad de algunos GAD por deudas no cumplidas desde el 2017.
Se transfirieron USD 658 millones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para cubrir obligaciones que mantenían adeudadas desde gobiernos anteriores, mientras que a diversos proveedores del Estado se les canceló USD 1.389 millones.