Marcelo Mogro, presidente de la asociación, destacó que se esperan mantener reuniones lo antes posible con autoridades cantonales y provinciales, incluyendo el GAD Municipal de Latacunga, la Gobernación de Cotopaxi y la Policía Nacional, a fin de coordinar detalles logísticos que garanticen el éxito de la festividad más representativa del cantón.
Enfatiza la importancia de definir aspectos clave como el recorrido de las comparsas, el número de agrupaciones participantes, la gestión de permisos para el uso de espacios públicos y la logística para la recolección de desechos durante y después del evento.
En el ámbito religioso, se contempla la tradicional visita de los “7 sábados”, donde la imagen de la Virgen de La Merced será llevada a los hogares de los participantes de diversas asociaciones y agrupaciones, promoviendo la devoción y el sentido de comunidad.
Resaltó Mogro que se deben apegar estrictamente a un reglamento y al cumplimiento de la normativa sobre patrimonio inmaterial. Además, esperan contar con el seguimiento de las autoridades antes, durante y después de la celebración para asegurar el orden y la seguridad.
Otro aspecto relevante que se discutirá en las mesas de trabajo es la necesidad de mantener la ciudad limpia y dotada de servicios básicos, como baterías sanitarias suficientes para el público, garantizando así una experiencia cómoda para los asistentes.
En cuanto al recorrido, Marcelo Mogro resaltó que las comparsas deberán transitar por calles tradicionales y patrimoniales de Latacunga. Asimismo, se propone mantener el formato del año pasado, donde el desfile se realizó durante un día y medio, culminando temprano el segundo día para evitar que las compradas se mantengan en las calles hasta altas horas de la noche y preservar el espíritu devocional de la fiesta.
Asegura que, la festividad de la Mama Negra no solo es una manifestación cultural y religiosa, sino también un motor de reactivación económica, beneficiando a sectores como la gastronomía y el comercio de artículos varios, gracias al incremento del turismo durante estas fechas.
Ratificó que los días centrales de la celebración serán el 23 y 24 de septiembre, coincidiendo este año con martes y miércoles. Se trabaja para controlar el número de participantes en las comparsas y preservar la tradición en los trajes, asegurando que los personajes utilicen máscaras de malla, ocultando su identidad hasta el final del recorrido, cuando se devela ante la ciudadanía.