Marcelo Toapanta, presidente de la Asociación de Devotos y Donantes Virgen de La Merced, subrayó que la Mama Negra es una manifestación cultural que requiere un año completo de preparación por parte de las dos asociaciones involucradas, destacando el esfuerzo conjunto de los “Devotos y Donantes” y “Vivanderas del Mercado Pinchincha”, por tal motivo han decidido llevarla a cabo.
En años anteriores, la fiesta incluía dos salidas, los dos días con la participación de las 75 comparsas. Sin embargo, debido a la situación que atraviesan la ciudad y el país, este año solo se realizará una, con el objetivo de concluir el recorrido antes de las 20:00. De esta manera, garantizar la seguridad de todos y cumplir con las disposiciones vigentes.
Para la edición 2025, se trazará un nuevo recorrido en coordinación con las autoridades municipales y la Gobernación de Cotopaxi, mismo que se comunicará oportunamente a la ciudadanía. Esta medida busca adaptarse a las restricciones de tránsito, considerando los cierres viales y el control de movilidad durante los días de la celebración.
Asimismo, Toapanta confirmó que el sábado 20 de septiembre se llevará a cabo la tradicional “noche de Malvas y Luces” en el sector de El Calvario. El evento culminará con la quema de castillos y, al igual que el desfile, finalizará puntualmente a las 20:00, como parte de las medidas preventivas.
Con estas modificaciones, la Mama Negra mantendrá su esencia cultural y devocional, demostrando que la tradición puede convivir con la responsabilidad ciudadana. Los organizadores invitan a la ciudadanía a disfrutar de la fiesta con prudencia y respeto a las disposiciones locales para preservar esta icónica celebración latacungueña.