Marcelo Toapanta, presidente de la Asociación de Devotos y Donantes La Merced, hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana al señalar: “Todos sumemos esfuerzos para dar respuesta a lo que anhelamos, una ciudad sin basura”. Este mensaje busca inspirar a la población a participar activamente en la conservación del entorno durante las celebraciones.
El gerente de Epagal, Edison Parra, enfatizó que el compromiso con la devoción religiosa también debe reflejarse en el cuidado del cantón. “Es fiesta de los latacungueños, es por eso que debe hacerse un trabajo colectivo, de unidad, que sea una base fundamental para construir una ciudad sin basura”, resaltó.
Como parte de esta iniciativa, se ha establecido un calendario de actividades clave. El 13 de agosto se llevará a cabo una jornada de socialización en los estable cimientos y domicilios que se ubican en el posible recorrido de la Mama Negra, con el objetivo de informar y concienciar a la ciudadanía sobre la correcta disposición de residuos.
El 20 de agosto se realizará una minga en el sector de El Calvario, en colaboración con las asociaciones locales. Asimismo, el 20 de septiembre se exhorta a la ciudadanía a limpiar el frente de sus domicilios y, de ser posible, pintar las fachadas por donde pasará la procesión.
Posteriormente, el 28 de septiembre se efectuará otra minga en la plazoleta de El Salto, luego de las tradicionales vísperas. Las asociaciones también designarán personal para apoyar a los funcionarios de Epagal en la limpieza posterior a las misas y demás eventos religiosos.
Cabe destacar que la nueva ordenanza municipal dispone que los locales comerciales cuenten con tres contenedores para la correcta disposición de desechos. Además, se establece el pago del 0,06 % de un Salario Básico Unificado por cada kilo de desecho generado. En este tipo de festividades, se estima la producción de aproximadamente 14 toneladas de residuos, lo que representa un promedio de pago de 1.200 dólares, destinados a cubrir los recursos humanos y logísticos necesarios para la limpieza.
Con este esfuerzo conjunto entre autoridades, asociaciones y ciudadanía, se espera que la Mama Negra sea no solo una expresión de fe y tradición, sino también un ejemplo de responsabilidad ambiental para Latacunga.