Alex Chacón, coordinador de Agrocalidad de Cotopaxi, informó que, entre el 10 de diciembre de 2024 al 8 de febrero del 2025, se realizará la campaña de vacunación contra la peste porcina clásica bajo la modalidad de barrido, los brigadistas recorrerán las comunidades, barrios y sectores de los siete cantones de Cotopaxi realizando la vacunación masiva de los cerdos y proteger contra la enfermedad de la peste porcina que afecta a los chanchos y puede llevar a la muerte de los animales.
La enfermedad de la peste porcina es altamente contagiosa y mortal, no hay cura y la única forma de evitar su presencia en el territorio es con la vacunación; la vacuna será aplicada a partir de los 45 días de nacidos de los cerdos, jóvenes y reproductores. Chacón indicó que, en la provincia por aproximadamente cuatro años, no se ha registrado brotes de peste porcina, producto de las campañas de vacunación realizadas por Agrocalidad.
Chacón, indicó que, según el catastro del último censo realizado en el 2023, la provincia tenía una población porcina cercana a los 75 mil porcinos distribuidos en los siete cantones de Cotopaxi, a través de la campaña esperan llegar a vacunar a más de 35 mil animales, la vacuna tiene un costo de un dólar con 50 centavos por animal.
La vacunación contra la peste porcina iniciará a través de dos frentes, el uno en el cantón Salcedo y sus parroquias, el segundo en la parte norte del cantón Latacunga, luego avanzan al resto de cantones de la provincia como Pujilí y Saquisilí, los cantones de Pangua, La Maná y Sigchos.
El Coordinador de Agrocalidad, indicó que la enfermedad de la peste porcina en caso de presentarse puede terminar con la población porcina por ello es importante la vacunación de los chanchos; asimismo, la ventaja de tener animales sin esta enfermedad genera la ventaja de poder alcanzar mercados internacionales para la venta de carne de chanco generando ingresos económicos a los productores de la provincia y al mismo tiempo mejorar económicamente.