MICC Cotopaxi 

MICC Cotopaxi 

Rafael Negrete, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, mediante una rueda de prensa, expresó su preocupación por la decisión del Ejecutivo, de eliminar el subsidio al precio del galón de diésel de 1.80 centavos de dólar a 2, 80 centavos, medida que en su criterio afectará a los más pobres del Ecuador, resaltó que es un duro golpe a  los campesinos, sectores sociales, agricultores, frente a ello la decisión del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi es declararse  en sesión permanente.

Los dirigentes mantienen reuniones con las bases de las organizaciones de segundo grado consultando e informando sobre la medida del Ejecutivo; informó que para este viernes están convocando a la Asamblea Provincial del MICC en horas de la mañana en la sede ubicada  en el sector de Nintinacazo, cita en la que las 33 organizaciones de segundo grado resolverán las acciones a tomar frente a la decisión de Ejecutivo, invitó a los diferentes sectores sociales de la provincia a unirse a la lucha  contra el Gobierno.

“Si las bases piden salir a las calles a protestar en contra de la subida del combustible, como dirigentes tendremos que cumplir, por el momento no existe ninguna decisión tomada a ejecutar” dijo el líder provincial del MICC, asimismo, Negrete, rechazó las acciones que cumple el Ejecutivo en las comunidades entregando proyectos, con el objetivo es dividir al movimiento.

Servicio de transporte en la provincia

Este lunes el servicio de transporte urbano, interparroquial, intracantonal e interprovincial se desarrolló con normalidad hacia los diferentes destinos a la espera de reuniones que viene manteniendo la dirigencia; el transporte urbano en Latacunga, durante este lunes 15 de septiembre se cumplió sin novedades.

Isaías Guanotuña, presidente de la Cooperativa de Transporte Urbano Sultana del Cotopaxi, dijo que el gremio siempre está abierto al diálogo con el Gobierno para encontrar una salida a la subida del diésel y evitar paralizaciones. Respecto a la propuesta de la entrega de una bonificación al transporte, el dirigente dijo que están analizando y es por ello que hasta la fecha no hay socios que se hayan inscrito para la bonificación.

El pedido de la transportación urbana es la derogatoria del decreto de la eliminación del subsidio y evitar el pedido de una revisión del costo del pasaje que terminaría afectando a la ciudadanía; asimismo, el dirigente apuntó que  con la subida del galón de diésel a 2,80 centavos, el transporte urbano está trabajando a pérdida, esperan que la reunión que se mantuvo ayer  en la tarde y noche permita encontrar un salida caso contrario no descartan la paralización del servicio, aseguró Guanotuña.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *