MICC iniciará la movilización indefinida con una marcha y la toma de la ciudad de Latacunga

MICC iniciará la movilización indefinida con una marcha y la toma de la ciudad de Latacunga

Rafael Negrete, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, luego de la realización de la asamblea provincial con la participación de las organizaciones de segundas grado de Cotopaxi, en diálogo con este rotativo dio a conocer que la decisión de iniciar una movilización progresiva e indefinida en el país fue en base a la resolución adoptada por la CONAIE.

El dirigente, explicó que las resoluciones tomadas en la asamblea fueron con el consenso de las 33 organizaciones indígenas de segundo grado de Cotopaxi y que, los dirigentes deberán hacer cumplir de forma inmediata en rechazo a la medida tomada por el Gobierno, como es la eliminación del subsidio del diésel; entre las decisiones tomadas está declarar persona no grata al Presidente Noboa en Latacunga, al mismo, tiempo, piden el Ejecutivo regresar la sede del Gobierno a la ciudad de Quito.

Negrete, señaló que otras de las exigencias es la derogatoria del decreto Ejecutivo 126 que eliminó el subsidio al precio del diésel, medida que afecta a la mayoría de los ecuatorianos; asimismo, piden a la Secretaría de Pueblos que no se permita dividir al sector indígena mediante la entrega de ayudas a las comunidades.

En la provincia de Cotopaxi, la movilización progresiva e indefinida frente a la subida del precio del galón de diésel iniciará a las 00:00 del lunes 22 de septiembre con el cierre de vías en diferentes sectores, movimiento que estará a cargo de las organizaciones de segundo grado ubicadas en su respectiva jurisdicción; asimismo, este lunes a partir de las 10:00 desde el sector de La Estación realizarán una marcha y la toma de la ciudad de Latacunga. Insistió en el llamado el dirigente a la ciudadanía para que hasta este domingo 21 se abastezcan de productos de consumo.

Negrete, apuntó que, el pueblo indígena con o sin toque de queda realizará la movilización indefinida hasta que el Gobierno atienda sus pedidos, entre los cuales está dejar sin efecto el alza del precio del diésel. “El pueblo indígena no tiene miedo al Estado de Excepción, por lo tanto no pasa nada y la movilización se realizará” dijo el dirigente. Recordó que habrá cierre de vías, indicó que controlaran la presencia de gente infiltrada que busque dañar el sentido de la movilización.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *