Mil emprendedores recibieron el Incentivo Emprende del Gobierno Nacional

Mil emprendedores recibieron el Incentivo Emprende del Gobierno Nacional

El Primer Mandatario recordó que, “entre septiembre y octubre de este año, el Gobierno ha entregado a nivel nacional más de 15.000 bonos e incentivos Emprende, equivalentes a 15 millones de dólares”, además de ellos se suman aproximadamente 1.500 más a la Sierra Centro. Noboa resaltó que esta política busca fortalecer el desarrollo local y regional, generando empleo y oportunidades para miles de familias ecuatorianas.

Por su parte, Luis Jaramillo, ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, informó que 16 millones de dólares del programa Incentivo Emprende están destinados a respaldar a jóvenes emprendedores que impulsan diversos proyectos. “Se pretende apoyar a los jóvenes emprendedores que desarrollan diversidades de actividades, muchas relacionadas con alimentos y bebidas, productos lácteos, queso, hasta helados inclusive y también artesanías”, explicó.

El monto asignado a cada beneficiario es de 1.000 dólares, los cuales pueden invertirse directamente en el fortalecimiento de los negocios. “El impacto de los mil dólares es inmenso, con esto ayuda para que una persona pueda incrementar su producción de maracuyá, otra incrementar una cuadra de arroz, otra utilizar fertilizantes para su producción agrícola, otra incrementar su inventario de bisutería, o incluso ofrecer más crédito con sus productos”, explicó Jaramillo.

El funcionario indicó que el programa prioriza a emprendedores que ya cuentan con un negocio o microempresa en marcha, por lo que equipos técnicos de la Dirección Zonal 3 realizan visitas y análisis de campo para seleccionar a los beneficiarios. “Se buscan emprendedores que tengan negocios o micro negocios en marcha, para ello el personal de la dirección zonal 3 visita y analiza los diferentes proyectos, de esta manera incluirlos en este tipo de programas”, detalló.

Jaramillo enfatizó la importancia de la capacitación y el acompañamiento técnico como parte esencial del programa. “Hay muchos inscritos, pero vamos variando a las personas, lo que se quiere aquí es que sean actividades de emprendimiento para que puedan generar negocios, crecimiento, nuevas oportunidades inclusive de empleo”, señaló. Además, aclaró que el incentivo no se limita a la entrega del apoyo económico, sino que incluye seguimiento permanente y orientación profesional para asegurar su correcta utilización.

“Las instituciones del Estado desarrollan un seguimiento, para ello se distribuye el personal de la institución en todas las provincias que comprende la zona, quienes a su vez brindan el apoyo a través de capacitación, consejos y seguimiento, porque no solamente es entregar el incentivo Emprende, sino también darle seguimiento”, puntualizó el ministro.

Destacó el efecto multiplicador del programa y su impacto positivo en diferentes sectores económicos. “Es una infinidad de negocios que son verdad como consecuencia de este bono. El efecto multiplicador es enorme y hay muchos estudiantes universitarios; esto genera muchas oportunidades para que sean empresarios, para que puedan innovar, para que puedan emprender”, concluyó.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *