“Ahora estamos aquí en esta hermosa ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, estamos yendo a las comunidades que más lo necesitan. Esta ha sido la característica del gobierno del nuevo Ecuador, del presidente Daniel Noboa, y algo que se nota justamente por esa voluntad de acercarnos a la ciudadanía es que nosotros como gobierno ahora conocemos más las necesidades de la gente, estamos más cerca de las necesidades de las comunidades que los mismos dirigentes de indígenas de segundo y tercer grado”, señaló.
El ministro hizo un llamado a los líderes sociales a escuchar a sus bases y a las comunidades. “Entonces hacemos un llamado también a que les escuchen a sus comunidades, que les escuchen a sus bases y que entiendan que ellos quieren trabajar, que quieren producir”, enfatizó, al tiempo que aclaró que las reuniones con prefectos y alcaldes son coordinadas directamente por la cartera de Gobierno.
En cuanto a la inversión estatal, Burbano informó que se destinan cerca de 81 millones de dólares en servicios sociales, bonos y pensiones. Precisó que se han entregado incentivos a transportistas y agricultores de la zona centro del país: “Hemos pagado cerca de 633 transportistas aquí en la provincia de Cotopaxi. Este incentivo económico, también el bono raíces, que es un incentivo para personas que trabajan en el agro. Estamos haciendo el levantamiento de información, hasta el momento aquí en la provincia de Cotopaxi se han pagado cerca de 2.000 bonos raíces y estamos con la unidad del registro social, haciendo el levantamiento para que ingresen al bono de desarrollo humano”.
El funcionario también respondió a las inquietudes ciudadanas sobre los centros de desarrollo infantil en parroquias de la provincia, donde algunos no han podido reabrirse. “Sin duda alguna debe haber algún tipo de problema administrativo ahí lo voy a revisar. Gracias por esta alerta. Nosotros no tenemos una deuda general ahora con los centros de desarrollo infantil, el pago ha sido constante y continuo. Si es que hay alguna traba administrativa, estamos abiertos para resolverlo”, aseguró.
Sobre la lucha contra la desnutrición infantil en Cotopaxi, uno de los principales problemas sociales, explicó que se ha realizado una fusión entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social y la Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición. “Ahora no solamente vamos a trabajar con niños de 1.000 días, sino también con niños de primera infancia, que es lo que el presidente ha dispuesto. Estamos coordinando con la Presidencia de la República, ya que es parte de sus competencias actualmente. Lo que queremos es ampliar la cobertura de niños y niñas en los servicios”, indicó.
Con estas acciones, el Ministerio de Desarrollo Humano busca reforzar la atención social en la provincia y garantizar que las políticas lleguen directamente a las familias que más lo requieren, en línea con la estrategia nacional de inclusión y equidad.