Ante múltiples necesidades y ante reiteradas insistencias a autoridades municipales y provinciales, los moradores de tres barrios (Inchapo, Chugchilán y Guambaló) de la parroquia urbana Eloy Alfaro, en Latacunga, decidieron obstaculizar el paso vehicular de manera focalizada, hasta que sus demandas sean atendidas.
Fernando Conrado, presidente de la Junta de Agua Potable de estos tres barrios, precisó que el paso está prohibido únicamente para los recolectores de basura de Latacunga, Saquisilí y Pujilí, así como para los vehículos pesados de las minas y de la procesadora de asfalto. Los demás vehículos podrían circular con normalidad.
Estas acciones serían indefinidas hasta que las autoridades de acuerdo a sus competencias den solución a las diferentes necesidades que tienen, por ejemplo:
Exigen la repavimentación de la vía, que a criterio de los habitantes está en pésimas condiciones, o que por lo menos se haga un trabajo de bacheo. Lo primero sería competencia de la Prefectura y el bacheo habría sido un ofrecimiento del Municipio de Latacunga a través de la Empresa Pública de Gestión Ambiental (Epagal).
Los moradores, además, aseguran que la mina de polvo que existe en este sector, genera problemas, porque los vehículos van regando el material y debido al peso, un puente está deteriorado. En el barrio San Felipe y la ciudadela El Chofer al occidente de la capital de Cotopaxi, ocurre lo mismo y aunque los moradores se han quejado constantemente no hay respuesta de la Empresa Pública Municipal de Movilidad, que es la encargada de hacer cumplir la ley de tránsito.
De igual manera aseguran que están rodeados de ‘Nigth Clubs’ y no pueden transitar por las noches porque son víctimas de robos o asaltos. Exigen mayor presencia policial. Los policías y militares que estaban en la ciudad en el contexto del paro ya se habrían ido.
En este sector también se ubican los botaderos municipales de Latacunga, Saquisilí y Pujilí, donde existirían: perros, ratas, moscos y por si fuera pocos olores nauseabundos. Los canes, además, atacarían a los transeúntes y algunos vecinos habrían sido mordidos. Los habitantes se quejan asimismo por la procesadora de asfalto y un avícola que existe en el lugar.
Inés Sinchiguano, forma para de la directiva de la junta de Agua Potable y aseguró que su barrio Inchapo, es el más afectado, por el botadero de basura del Municipio de Latacunga. “El alcalde (Fabricio Tinajero) dice que ahorita no tiene tiempo, pero cuando se trata de actos inaugurales ahí si tiene tiempo”, reiteró.
Las autoridades de Epagal estuvieron en este sector la mañana de este miércoles 22 de octubre, y habrían ofrecido ayudar a los moradores, pero no es la primera vez que dicen lo mismo, según Sinchiguano, quien recordó que, en meses anteriores, Tinajero acudió a inaugurar con “bombos y platillos (y hasta una misa)” un supuesto centro de tratamiento, pero “realmente es un hueco con unos plásticos”, acotó Sinchiguano, a la vez que recordó que no le permitieron el ingreso a ella y a otros moradores. Se desconocen los motivos.
“No es lo mismo que el Alcalde, se forre bien, se ponga una mascarilla, casco, guantes, botas, overol, se suba en su camioneta, venga hasta (este) botadero, le pongan un plástico en el piso, se pare, alce una piedra y diga: latacungueños esto estamos haciendo, (y) no muestra la realidad en la que viven aquí las comunidades”, manifestó Inés Sinchiguano.
![]()
