Pérdidas supera los 400.000 dólares por ventarrones en Pujilí, Sigchos y Pangua

Pérdidas supera los 400.000 dólares por ventarrones en Pujilí, Sigchos y Pangua

Días atrás, los cantones de Sigchos, Pujilí y Pangua fueron afectados parte de su producción debido a fuertes vientos que se presentaron en dichos sectores, el más afectado fue la zona alta del cantón Pangua, especialmente la parroquia de Pinllopata, por lo que llevó al COE parroquial a declarar la emergencia del sector.

Este rotativo conversó con el director del MAG-Cotopaxi, Cristian Gavilánez, quien explicó que, el levantamiento de la información a través de los técnicos de la institución en las zonas afectadas, los resultados son: Pujilí, zona baja de Pilaló y Tingo La Esperanza, 15 hectáreas con pérdidas totales y  20 hectáreas de pérdidas parciales de mora, en Sigchos de 140 hectáreas de mora y en Pangua, las pérdidas  son cuantiosas, 240  hectáreas de fréjol y 120 hectáreas de caña de azúcar con pérdida parcial.

El trabajo del MAG frente al problema natural azotado en las zonas, ha sido activar la asistencia técnica y capacitaciones a los productores para una posible recuperación de aquellos cultivos afectados parcialmente y poder salvar en algo la producción.

Gavilánez, indicó que, frente a la afectación parcial de ciertas matas de fréjol, y que se puede salvar en algo la producción, la recomendación a los productores es cosechar el fréjol tierno y evitar que la pérdida sea total del producto, el compromiso del MAG es buscar mercado para la venta del grano tierno, donde el ingreso económico no será igual, pero evitaría tener una pérdida total.

El daño económico en la parte alta de El Corazón sería de 250 000 dólares, en Pujilí de 30 000 dólares y 112 000 dólares en Sigchos correspondiente a mora, por lo tanto, la pérdida sumaría sobre los 400 000 dólares, el total de hectáreas afectadas entre parciales y totales dan más de 500 hectáreas correspondiente a fréjol, mora y caña de azúcar. La recuperación económica para los productores que perdieron sus cultivos será complicada. Solo en Pangua, el número de hectáreas dedicadas a la siembra de fréjol es de aproximadamente 2000 hectáreas de ellas resultaron afectadas 240, lo que representa el 12%.

Gavilánez, indicó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería está trabajando en apoyar con kit agrícola que sería entregado a los productores para el ciclo de siembra que inicia entre octubre y noviembre del presente año. Asimismo, el director, apuntó que, técnicos de la institución trabajarán en capacitación a los productores sobre el seguro agrícola y que puedan hacer uso para las nuevas siembras, recordó la autoridad que contratar el seguro tiene un valor de 24 dólares y en caso de pérdida cubre el 60% de la inversión.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *