“Me encantaría que la presencia de la sede del Gobierno en Latacunga no sea coyuntural, sino que se quede en la ciudad para ver que Cotopaxi hoy es ícono de pobreza, inseguridad, migración, falta de recursos. El centro del país debe ser atendido por el Ejecutivo para salir del subdesarrollo” dijo la Prefecta Lourdes Tibán, durante una rueda de prensa.
Dijo no estar de acuerdo con la eliminación del subsidio al precio del diésel, medida que terminará afectando no a los grandes empresarios y millonarios del país, sino a la mayoría del pueblo ecuatoriano, esta decisión encarecerá los productos en los diferentes mercados, por ello el Presidente de la República debe pensar que los cargos son pasajeros y trabajar por los que menos tienen.
Apuntó que la medida terminará afectando a las prefecturas, municipios y GAD parroquiales en la compra del combustible para el trabajo del equipo caminero dentro del mantenimiento vial que realizan en la parte rural de las provincias; dijo que dentro del presupuesto 2026, la Prefectura de Cotopaxi, asignó un presupuesto de un millón 100 mil dólares para compra de combustible, pero con el nuevo precio del diésel, necesitará dos millones de dólares, aquello significará dejar de hacer dos obras de asfaltado de seis kilómetros, en el caso del GPC la afectación sería de más 800 mil dólares.
La Prefecta plantea al Gobierno la focalización del diésel para diferentes sectores del país, entre ellos a los pequeños productores y prefecturas; solicitó al Ejecutivo la atención de algunas demandas urgentes que tiene la provincia como el funcionamiento del aeropuerto, mejoramiento de la vía Latacunga-La Maná que está destruida, apertura de la vía Salcedo-Tena, asfaltado de la carretera Pangua-Ambato y tener una nueva conexión de la Costa con la zona Centro del país. En riego, el proyecto Chalupas, construcción del embalse del río Nagsiche para el cual necesitan un aporte del Ejecutivo de 23 millones de dólares y dar una respuesta a la seguridad de los siete cantones de la provincia.
![]()
