El secretario de la Senescyt, César Vásquez, visitó Latacunga para cumplir con una agenda que incluyó conversaciones con los medios de comunicación. Durante su visita, Vásquez expuso algunos de los proyectos educativos que se están implementando en el país, con un enfoque en becas, apertura de cupos y establecimientos educativos de nivel superior.
Resalta que, en el primer periodo académico de 2025, se han asignado 10 mil cupos adicionales en comparación con el periodo anterior, lo que refleja un compromiso con la expansión de oportunidades educativas.
Además, menciona que se están modificando las mallas académicas de todas las instituciones para que se adapten a las nuevas tendencias y se oferten carreras innovadoras. Los estudiantes han expresado una buena percepción de estos cambios, es por ello que, se establecen directrices de trabajo para la creación de nuevos institutos públicos, pero además fortalecer las instituciones existentes. Es importante tener en cuenta que se presenta un incremento en la demanda de estudiantes que desean ingresar al sistema de educación superior.
En cuanto a becas, Vásquez apuntó que en 2024, se otorgaron 107 mil beneficios, y en el presente año se han asignado 12 mil. Por otra parte, se mantiene el programa de educación continua “Because he is nice” para el idioma inglés, para lo cual se habilitaron 400 mil becas que son para estudios en línea, con 235 mil estudiantes ya inscritos y con beca adjudicada. Estos estudios son completamente gratuitos y ofrecen un diploma y certificación de nivel B2, con fecha límite de inscripción hasta el 31 de mayo.
La iniciativa de becas en línea ha sido bien recibida por los estudiantes, quienes tienen la oportunidad de acceder a educación de calidad sin costo alguno. Este enfoque en la educación en línea no solo facilita el acceso a la educación sino que también se alinea con las tendencias globales de aprendizaje a distancia.
Así también, resalta que visita constantemente el cantón, hace un par de semanas estuvo presente en la ceremonia de colocación de la primera piedra de un nuevo centro de innovación y emprendimiento de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), institución que actualmente acoge a aproximadamente 9 mil estudiantes en todos sus campus, con la cual se trabaja constantemente para la innovación educativa.