Edison Remache, gerente de la Empresa Florícola Flores la Unión, ubicado en el sector de Patután, informó que debido a la situación climática vivida meses atrás (lluvias), no alcanzaron la producción estimada para el mes de las madres; los cultivos se retrasaron y recién en junio comenzó a salir la producción prevista para abril, llevando a la acumulación de flor, complicando su venta en los diferentes mercados.
El exceso de flor, según Remache, llevó a buscar otros mercados para la venta del clavel, como el argentino con un buen volumen, pero a precios bajos, comparado con la exportación a Rusia y Estados Unidos; frente a esta realidad el costo de la flor al proveedor se rebaja entre dos centavos por bonche.
Con la actual situación climática que está viviendo la provincia, la presencia de soles y el calor que se concentra dentro de los invernaderos ayuda al desarrollo de la flor y contar con mayor producción en esta temporada, por ello es necesario buscar nuevos mercados para el clavel como nuevas alternativas. Indicó que, entre los mercados a los que venden clavel están: Argentina, Australia, Estados Unidos, Rusia y están por abrir el mercado a Canadá.
La próxima temporada considerada alta para los exportadores es noviembre, mientras tanto, en estos meses la venta es regular, por lo que el objetivo es tratar de ubicar la flor en el mayor número de mercados sin afectar a los proveedores.
Asimismo, dijo que el conflicto vivido en Medio Oriente (entre Israel e Irán) terminó afectando el mercado de Catar, varios envíos fueron suspendidos debido a que el espacio aéreo fue cerrado, y los clientes no podían poner en riesgo la carga, razón por la cual se cerró ese mercado.
El mercado de Catar para la exportación de flores del Ecuador, no es permanente sino temporal, las ventas se dan a partir de abril concentrándose el mayor volumen de exportación, en los actuales momentos las flores vendidas a dicho mercado es la rosa, flor de verano, el porcentaje de flor para dicho mercado es de aproximadamente un 8 %.