Volcán Cotopaxi no presentan alteración en su actividad después de últimos sismos

Volcán Cotopaxi no presentan alteración en su actividad después de últimos sismos

Este rotativo fue parte de la visita realizada al Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional en la ciudad de Quito conjuntamente con funcionarios de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del GAD-Latacunga, lugar en la cual, recibimos información de los técnicos sobre el monitoreo diario que realizan al volcán Cotopaxi considerado uno de los volcanes más peligrosos; pero el mejor monitoreado.

La vulcanóloga Patricia Mothes, durante su explicación indicó que, el monitoreo a la montaña lo efectúan a través de varios equipos, entre ellos están 12 estaciones sísmicas instaladas en los alrededores  del volcán, equipos que permite alertar sobre el incremento de la actividad  interno del Cotopaxi, otro de los equipos son GPS en varios flancos del volcán capaces de detectar un posible hinchamiento de la montaña, de igual forma existen instrumentos para la detección gases; por el momento el comportamiento del volcán no presenta ninguna anormalidad.

El número de réplicas producto del sismo detectado días atrás, está bajando, el volcán mantiene su normalidad y no presenta ninguna alteración debido a los últimos sismos. Frente a la presencia del volcán, el Municipio debería continuar trabajando en dotación de servicios básicos como sistemas de agua potable, transporte, preparación de la población, entre otros aspectos ante una posible emergencia.

Mothes, apuntó que uno de los temas importantes a tener en cuenta es la preparación ciudadana sobre lo que se debe hacer ante una posible erupción volcánica, poniendo énfasis en las personas adultas, niños de los sectores de mayor riesgo y que la población sepa qué hacer y hacia dónde acudir en caso de una emergencia, tener claro los puntos seguros, zonas de evacuación, señalética.

Indicó que, el IG está dispuesto a apoyar con lineamientos a las instituciones responsables de preparar a la población como capacitación, realización de simulacros, pensando en lo que podría ser una posible erupción y cómo protegerse de caída de ceniza y presencia de lahares. En este marco, la recomendación de los técnicos a la población es prepararse frente a la presencia de los diferentes volcanes en el país. El Cotopaxi en los últimos años, como el 2015, 2022, y ahora este 2025 ha presentado algunas alertas.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *