Daniel Espín coordinador Zonal de Educación, informó que, según el cronograma para los establecimientos educativos con régimen de Sierra y Amazonia, que deberá cumplir 200 días laborables durante tres periodos académicos.
Indicó que el segundo trimestre de los establecimientos de régimen de Sierra, inició el 9 de diciembre del 2024 y se extenderá hasta el 19 de marzo del 2025; el Coordinador explicó que los estudiantes tanto de régimen Sierra y Costa saldrán a vacaciones el 25 de diciembre del 2024 y retornarán a las aulas el lunes 6 de enero del 2025, apunto que los días de vacaciones decretados por el Gobierno no serán recuperables, por lo tanto, la finalización del año escolar está establecida para el 26 de junio del 2025.
El primer trimestre incluidos los exámenes, finalizó el 6 de diciembre y el 9 del mismo mes, arrancó el segundo trimestre. Mientras tanto, los estudiantes con régimen de Costa, se encuentran en el tercer trimestre, que inició el pasado 5 de noviembre de 2024 y finalizará en febrero del 2025, cumpliendo los 200 días laborables, recordó, la autoridad educativa zonal que las actividades educativas en los dos regímenes se han cumplido sin ningún contratiempo, no ha habido interrupción en las actividades educativas.
Informó que los docentes de todo el país continuarán desarrollando sus actividades académicas de manera presencial los próximos 24, 26 y 27 de diciembre.
Actividades asincrónicas no presenciales los días 30 y 31 de diciembre
Se han diseñado actividades asincrónicas para los docentes durante los días 30 y 31 de diciembre. Estas actividades permitirán a los educadores: Fortalecer sus competencias a través de cursos en línea, talleres virtuales y otros recursos pedagógicos; organizar sus recursos educativos: Preparándose para el inicio del próximo año lectivo y planificar sus clases
Autoridades de los establecimientos educativos
Daniel Espín coordinador Zonal de Educación, respecto a la designación de autoridades titulares en las unidades educativas, explicó que han realizado levantamiento de información sobre los docentes idóneos, tanto experiencia y formación, luego vendrá la conformación de una terna, de entre ellos saldrá el mejor y será designado como autoridad titular de una institución educativas en base a una resolución para un periodo de un año, esperan definir dichas autoridades hasta finales del presente año.
Referente a inversión en infraestructura, Espín señaló que, en Cotopaxi, la inversión supera los dos millones de dólares, que corresponde a construcción de aulas, baterías sanitarias, espacios de recreación y canchas, mantenimiento correctivo y preventivo.