Un 2024 de arte, inclusión y progreso en Salcedo

Un 2024 de arte, inclusión y progreso en Salcedo

La Dirección de Desarrollo Social, Económico, Cultural y Turismo del GAD Municipal de Salcedo cerró el 2024 con un balance positivo en la ejecución de proyectos que fortalecieron la identidad cultural, promovieron la educación y fomentaron la cohesión social, Daniela Mata, directora de esta cartera, detalló los avances y logros que marcaron un año lleno de actividades.

Entre las iniciativas más destacadas estuvo la producción de temas musicales interpretados por artistas salcedenses, un proyecto realizado con un presupuesto autogestionado, asimismo, la biblioteca del cantón recibió 172 nuevos libros que ya están disponibles para la comunidad, promoviendo la lectura y el acceso al conocimiento.

En el ámbito cultural, marzo fue un mes significativo con la organización de actividades por el Día de la Mujer. Una feria de emprendimientos y la carrera Warmi Chaski reunieron a cientos de participantes, mientras que un evento en el Teatro Centenario logró convocar a aproximadamente 340 asistentes.

El 2024 también fue testigo de la primera feria intercolegial de coreografía, celebrada en el coliseo de los deportes. Este evento permitió a los estudiantes demostrar su talento en un espacio competitivo, fortaleciendo el espíritu artístico en las instituciones educativas locales.

Por otro lado, se dio inicio a la creación del Museo Bellavista. Según Mata, este proyecto, que busca preservar la memoria histórica del cantón, avanzó significativamente con la recopilación de información y piezas. La ejecución formal comenzará en 2025, con la promesa de entregar un espacio cultural invaluable para la ciudadanía.

En el ámbito educativo, se llevaron a cabo dos ferias de universidades, una iniciativa nacida de la alta demanda ciudadana tras el éxito de la primera edición. Estas ferias, realizadas en el exmercado La Tevaida, permitieron a los jóvenes conocer la oferta académica de universidades e institutos a nivel nacional.

El enfoque en la niñez también fue un pilar importante. Durante las vacaciones escolares, se organizaron cursos vacacionales que incluyeron actividades artísticas y recreativas. Además, en el marco del Día del Niño, se entregaron equipos estudiantiles, juguetes y caramelos a niños de escasos recursos en varias comunidades.

El calendario cultural del cantón incluyó eventos como el Inti Raymi, exposiciones de arte en el parque central y el festival de música popular latinoamericana, donde participaron grupos como Arte América y Sol de los Andes. También se realizaron retretas con la banda municipal, demostrando el talento local en cada presentación.

En septiembre, el evento Salcedo Canta Salcedo reunió a artistas locales en un espectáculo que buscó resaltar el talento musical del cantón. Esta actividad, junto con el festival de música, fortaleció el compromiso del GAD Municipal de promover a los artistas salcedenses.

Un logro destacado de este año fue el inicio del plan de salvaguarda cultural, un proyecto en colaboración con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Este esfuerzo busca preservar y valorizar las tradiciones y costumbres del cantón, con miras a presentarlo oficialmente antes de las fiestas de 2025.

Daniela Mata expresó su satisfacción por los resultados obtenidos. “Hemos trabajado intensamente para cumplir con los objetivos trazados y ofrecer a la ciudadanía espacios de aprendizaje, cultura e inclusión. Este año reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo integral del cantón”, concluyó.

Con un 2024 lleno de iniciativas que abarcaron desde la educación y el arte hasta la promoción del emprendimiento, Salcedo consolida su identidad como un cantón que apuesta por el progreso y el bienestar de su gente. Las metas alcanzadas y los proyectos en marcha perfilan un 2025 aún más prometedor para esta comunidad andina.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *