Daniel Simancas: Enfermedades respiratorias podrían tener repunte en las próximas semanas

Daniel Simancas: Enfermedades respiratorias podrían tener repunte en las próximas semanas

Daniel Simancas epidemiólogo y director de investigación de UTE, respecto videos que circulan en redes sociales sobre el virus metapneumovirus humano (HMPV), y que habría generado el colapso del sistema sanitario de chino, dijo que es falso,  apuntó que el metapneumovirus humano es un virus conocido que apareció hace 50 años  y que los primeros contagios en humanos se dieron en el 2001, apuntó que el sistema sanitario chino no ha  colapsado, no se prevé en poco tiempo una nueva pandemia, ya que la información puede cambiar, por ello no se debe difundir información sin verificar la fuente oficial como OMS, OPS, centro de control de enfermedades de estados Unidos entre otras agencias. Por el momento según el Ministerio de Salud Pública por verificación de la información a través de la embajada del Ecuador en China ha manifestado que no existe tal crisis sanitaria  en dicho país.

Simancas, invitó a la población a estar preparada y alerta  ya que en las próximas semanas podrían darse un crecimiento sostenido no de virus nuevos sino de aquellos que se mantiene vigentes en el país como influenza A y B, covid, y posibles casos de metapneumovirus; invitó a la población a no entrar en pánico en estos momentos porque sería algo infundado.

Simancas, explicó que desde hace algunas semanas en el país, se registra un crecimiento sostenido de casos respiratorios lo cual coincide con el inicio de la época invernal, en este marco las medidas a tomar son: si alguien está enfermo quedarse  en casa, si está tosiendo utilizar mascarilla, retomar las medidas de bioseguridad  como lavado de manos de forma permanente, utilización de alcohol, gel antibacterial, uso de mascarilla al acudir a una unidad de salud, transporte público y evitar el aumento de casos de enfermedades respiratorias.

La población más vulnerable a las enfermedades respiratorias son personas de la tercera edad, con enfermedades como diabetes, hipertensión, tratamiento de cáncer, sufren del riñón, asma, sobrepeso, están en riesgo flagrante que cualquiera de los virus le afecte y llevar a la muerte de la persona. Apuntó que en el país en el 2024 se han reportado 50 muertes por cavid y 250 por influenza.

Por ello, es importante que la población considerada a ser vacunada contra la influenza como niños menores de edad, tercera edad, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, acudan a las unidades de salud a recibir la vacuna y evitar hospitalización y muertes, recordó que la vacuna ayuda a prevenir la enfermedad, además, activar las medidas de prevención.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *