¿Quién es Ana Herrera?
- Es una madre, hija, compañera, soy de Pujilí tengo 41 años, Psicóloga de profesión con una maestría en Ciencias Políticas, migrante retornada.
¿Comida tradicional u otra?
- Tradicional.
¿Comida favorita?
- Yapingacho.
¿Qué tan buena es para cocinar?
- No me gusta mucho, prefiero planchar, barrer, limpiar.
¿Comer con su propio dinero o con viáticos?
- Con mi propio, dinero
¿Cuántos años lleva en la política?
- Militando más de 12 años, haciendo políticas más de 4 o 5 años.
¿Para qué quiere ser asambleísta?
- Creo que los cotopaxenses nos merecemos alguien que nos represente y eso lo hecho en este tiempo, hay mucho trabajo realizado, 10 proyectos de ley presentados, 2 juicios políticos, hay temas pendientes.
¿Qué falto durante su tiempo en la política?
- Creo que ha faltado socializar el trabajo que se ha hecho, me parece que es una tarea pendiente.
¿Qué le hace diferente al resto de los candidatos?
- No confrontó, mi intención no es ir a la Asamblea Nacional para pelear sino para construir, coordinar los temas con los demás legisladores.
¿Se gana más como agricultor, empresario, docente, abogado o político?
- La política es muy ingrata, si se hace de manera transparente a uno no le vuelve millonario, en mis actividades privadas tenía más ingresos que los que puedo tener ahora.
¿En las empresas a las cuales dirigió, ha generado empleo?
- Un asambleísta no puede generar fuentes de empleo, el asambleísta legisla y fiscaliza, pero desde la función, se busca transparentar concursos o reformar las leyes que permitan la contratación.
¿Mayor frustración en la política?
- La miseria humana que se puede encontrar en la política, la mezquindad, este entender que hay que batir al enemigo, como si nos tuviéramos que tratar como enemigos.
¿Candidato populista o del pueblo?
- Del pueblo, no le miento a la gente.
¿Si le dieran a elegir una sola de sus propuesta, cuál sería?
- Poder sacar adelante un proyecto de ley, que lo que busca es tener una compensación económica del Estado por tener el Centro de Privación de la Libertad en Cotopaxi.
¿Si no estaría dedicada a la política, que sería?
- Estaría ejerciendo mi profesión que es ser psicóloga, trabajando en territorio con grupos vulnerables, sociales.
¿Cuál es la característica de su campaña?
- La alegría
¿Qué opina campaña sucia?
- Es reprochable, en política uno debe confrontar con ideas.
¿La ciudadanía debe creer aún en los políticos?
- Creo que debemos creer en la gente que hace política.
Mensaje a la ciudadanía
- “A los cotopaxenses a los ecuatorianos, decirles que este el momento en el que podemos hacer un cambio realmente, el país no aguanta más la situación en la que está, en la que nos ha llevado en los últimos años. Hay que corregir los errores, pero hay que mirar hacia adelante”.
- “Les invito a que podamos decidir de manera adecuada, de manera informada, de manera consciente”.